
Las compañías de petróleo y gas miden las reservas utilizando datos recopilados de estudios geológicos y sísmicos y con estudios de ingeniería que brindan indicaciones de cuán fácil o difícil será recuperar las reservas. Luego declaran sus reservas de acuerdo con las clasificaciones que indican la probabilidad de recuperación. Las dos clasificaciones de recuperación básicas están probadas y no probadas. Dentro del segmento de reservas no comprobadas hay dos clasificaciones más refinadas: probable y posible.
En lo que respecta a la declaración de reservas probadas, las compañías de petróleo y gas también deben tener en cuenta las "condiciones de operación", un término que estima el gasto de equilibrio requerido en la recuperación de petróleo. También deben tener en cuenta las aprobaciones reglamentarias necesarias. Sin estas estimaciones, las reservas no pueden declararse como probadas, solo como probables. Por lo tanto, los cambios en los costos de recuperación o las regulaciones pueden afectar la clasificación de las reservas de petróleo.
Las reservas probadas se designan como 1P. Una clasificación 1P indica la cantidad de reservas que tiene una certeza estimada del 90% de ser recuperable bajo las condiciones existentes. Las reservas probadas incluyen reservas probadas desarrolladas, o reservas que pueden recuperarse utilizando pozos y equipos existentes o con una inversión adicional mínima, y reservas comprobadas no desarrolladas que solo pueden recuperarse mediante la perforación de nuevos pozos.
Las reservas no probadas son reservas con una probabilidad de recuperación del 50% o inferior. Hay dos clasificaciones usadas para declarar reservas no probadas. Las reservas que se estima tienen una probabilidad del 50% de recuperación se expresan como reservas probables. Las reservas que solo tienen un 10% de probabilidad de recuperación se expresan como posibles reservas. Las reservas probadas más las reservas probables se designan como 2P. La cantidad de reservas 2P más reservas posibles se establece como reservas 3P.
Si una de sus acciones se divide, ¿no la convierte en una mejor inversión? Si una de sus acciones se divide 2-1, ¿no tendría el doble de acciones? ¿No sería su participación de las ganancias de la compañía el doble?

Desafortunadamente, no. Para entender por qué este es el caso, repasemos la mecánica de una división de acciones. Básicamente, las empresas optan por dividir sus acciones para que puedan reducir el precio de cotización de sus acciones a un rango considerado cómodo por la mayoría de los inversores. Siendo la psicología humana lo que es, la mayoría de los inversores se sienten más cómodos comprando, digamos, 100 acciones de 10 dólares en lugar de 10 acciones de 100 dólares.
¿Cómo mide y declara su producción una compañía de petróleo y gas?

Aprende las formas en que las compañías de petróleo y gas miden y declaran la producción, y la cantidad de petróleo y gas que se produce en el mundo anualmente.
¿Cómo se contabilizan las reservas de petróleo en el balance de una compañía petrolera?

Las reservas de petróleo son cantidades estimadas de petróleo crudo que tienen un alto grado de certeza, generalmente un 90%, de existencia y explotabilidad. En otras palabras, son cantidades estimadas de petróleo crudo que las compañías petroleras creen que existen en un lugar particular y pueden ser explotadas.