
Muchas industrias practican la discriminación de precios, incluida la industria del entretenimiento, la industria de bienes de consumo y la industria de servicios al cliente. Cada una de estas industrias proporciona un buen ejemplo de los tres tipos de discriminación de precios, que es el acto de cobrar precios diferentes por el mismo bien o servicio.
La industria del entretenimiento practica la discriminación de precios en tercer grado; diferentes grupos de consumidores pagan diferentes precios por el mismo bien. Si un consumidor va al cine, por ejemplo, y paga un boleto de $ 15, y su abuela anciana paga solo $ 8 por el mismo boleto, está experimentando discriminación de precios en tercer grado. El grupo de consumidores sénior se cobra menos que el consumidor promedio por el mismo boleto.
La industria de bienes de consumo practica la discriminación de precios en segundo grado cuando se cobran precios diferentes según la cantidad comprada. Si un bien de consumo cuesta $ 10, pero se ofrece un descuento por cantidad a los consumidores que compran 10 o más de ese bien, estarían experimentando una discriminación de precios en segundo grado.
Finalmente, muchas industrias que involucran servicios al cliente practican la discriminación de precios en primer grado, donde una compañía cobra un precio diferente por cada bien o servicio vendido. Cuando se ofrece un servicio a un cliente, el precio a menudo se basa en el valor que aporta a ese cliente y el monto que el cliente puede pagar. Si una empresa de capacitación administrativa trabaja con IBM, por ejemplo, cobraría mucho más por los mismos servicios que si estuviera trabajando con un propietario de una pequeña empresa. Este tipo de discriminación de precios también se conoce como discriminación de precios perfecta, ya que una empresa puede capturar el 100% del excedente del consumidor.
¿Por qué los precios de oferta de los bonos del Tesoro son más altos que los precios de venta? ¿No se supone que las ofertas son más bajas que pedir precios?

Sí, tiene razón en que el precio de compra de un valor normalmente debe ser mayor que el precio de oferta. Esto se debe a que las personas no venderán un valor (precio de venta) por un precio inferior al que están dispuestos a pagar (precio de oferta). Entonces, debido a que hay más de un método para cotizar los precios de oferta y demanda de las letras del Tesoro, el precio cotizado puede simplemente ser percibido como más bajo que la oferta. Por ejemplo, una cotización común que puede ver para
¿Cuáles son algunos ejemplos de diferentes tipos de modelos de negocios en las principales industrias?

Aprende qué tipos de modelos de negocios se utilizan actualmente en el mercado, así como ejemplos de modelos que funcionan para empresas en industrias específicas.
¿Cuáles son algunos ejemplos de industrias que no pueden reclamar el costo de los bienes vendidos (COGS)?

Descubra qué tipos de empresas no pueden enumerar el costo de los bienes vendidos en su estado de resultados o reclamar sus COGS para una deducción fiscal.