El valor de una empresa, su valor total, es su capitalización de mercado, y está representado por el precio de las acciones de la empresa. El límite del mercado (como se lo denomina comúnmente) es igual al precio de las acciones multiplicado por el número de acciones en circulación.
Por ejemplo, Microsoft (MSFT) se cotiza a $ 71. 41, desde el 10 de agosto de 2017, y tiene 7.7 mil millones de acciones en circulación / comerciales. Por lo tanto, la compañía está valorada en $ 71. 14 x 7. 7 mil millones = $ 550 mil millones. Si damos un paso más allá, podemos ver que Facebook (FB) tiene $ 167. El precio de 40 acciones y 2. 37 billones de acciones en circulación (capitalización bursátil = $ 396.7 billones) vale menos que una compañía con $ 71. 41 precio de las acciones y 7.7 mil millones de acciones en circulación (capitalización de mercado = $ 550 mil millones). Por lo tanto, el precio de las acciones es un valor relativo y proporcional del valor de una empresa y solo representa cambios porcentuales en la capitalización bursátil en cualquier momento dado. Cualquier cambio porcentual en el precio de una acción dará lugar a un cambio porcentual igual en el valor de una empresa. Esta es la razón por la que los inversores están tan preocupados por los precios de las acciones y cualquier cambio que pueda ocurrir desde $ 0. 10 caída en una acción puede resultar en una pérdida de $ 100, 000 para los accionistas con un millón de acciones.
Por ejemplo, una acción con un precio de bolsa de $ 5 y 10 millones de acciones en circulación / negociación tiene un valor de $ 50 millones ($ 5 x 10 millones). Si damos un paso más, podemos ver que una compañía que tiene un precio de $ 10 y un millón de acciones en circulación (capitalización de mercado = $ 10 millones) vale menos que una compañía con un precio de $ 5 y 10 millones de acciones en circulación (mercado cap = $ 50 millones). Por lo tanto, el precio de las acciones es un valor relativo y proporcional del valor de una empresa y solo representa cambios porcentuales en la capitalización bursátil en cualquier momento dado. Cualquier cambio porcentual en el precio de una acción dará lugar a un cambio porcentual igual en el valor de una empresa. Esta es la razón por la que los inversores están tan preocupados por los precios de las acciones y cualquier cambio que pueda ocurrir desde $ 0. Una caída de 10 $ en una acción de $ 5 puede resultar en una pérdida de $ 100, 000 para los accionistas con un millón de acciones.
La siguiente pregunta lógica es: ¿Quién establece los precios de las acciones y cómo se calculan? En términos simples, el precio de las acciones de una empresa se calcula cuando una empresa se hace pública, un evento llamado oferta pública inicial (IPO). Esto es cuando una empresa paga a un banco de inversión mucho dinero para usar fórmulas muy complejas y técnicas de valoración para derivar el valor de una empresa y determinar cuántas acciones se ofrecerán al público y a qué precio. Por ejemplo, una compañía cuyo valor se estima en $ 100 millones puede querer emitir 10 millones de acciones a $ 10 por acción o puede que desee emitir 20 millones a $ 5 por acción.
Después de que una compañía se hace pública y comienza a cotizar en la bolsa, su precio está determinado por la oferta y la demanda de sus acciones en el mercado. Si hay una gran demanda de sus acciones debido a factores favorables, el precio aumentaría. Si el potencial de crecimiento futuro de la compañía no se ve bien, los vendedores en corto podrían reducir su precio.
Para obtener más información sobre acciones y los factores que influyen en sus precios, consulte nuestro artículo sobre 4 factores que dan forma a las tendencias del mercado y nuestro tutorial sobre Introducción al análisis fundamental .
Si una de sus acciones se divide, ¿no la convierte en una mejor inversión? Si una de sus acciones se divide 2-1, ¿no tendría el doble de acciones? ¿No sería su participación de las ganancias de la compañía el doble?
Desafortunadamente, no. Para entender por qué este es el caso, repasemos la mecánica de una división de acciones. Básicamente, las empresas optan por dividir sus acciones para que puedan reducir el precio de cotización de sus acciones a un rango considerado cómodo por la mayoría de los inversores. Siendo la psicología humana lo que es, la mayoría de los inversores se sienten más cómodos comprando, digamos, 100 acciones de 10 dólares en lugar de 10 acciones de 100 dólares.
Después de una oferta pública inicial, ¿una empresa se beneficia de aumentos en el precio de sus acciones?
La respuesta corta es "no". Para comprender por qué, recuerde que el mercado de valores en realidad está compuesto por dos mercados: un mercado primario y un mercado secundario. En el mercado primario, una compañía emite acciones a los inversores que envían el capital a la compañía por las acciones.
¿Es una sorpresa de ingresos a un precio en el valor de apertura por parte de los creadores de mercado o la respuesta comprador / vendedor determina el precio?
Una sorpresa de ganancias es un evento donde las ganancias de una compañía son mayores o menores que las predicciones presentadas por los analistas, generalmente por un margen relativamente grande. Dependiendo del informe de ganancias, son los compradores / vendedores los que responderán en el mercado e impulsarán el precio hacia arriba o hacia abajo.