
El sistema de gobierno corporativo de Japón conocido como keiretsu se remonta al siglo XVII, pero fue impulsado por la recientemente creada Restauración Meiji del gobierno japonés en 1866 cuando el mundo entró en la revolución industrial. Estas primeras formaciones corporativas se denominaron "zaibatsu", traducido al inglés como monopolio. Zaibatsu's comenzó como pequeñas empresas familiares que se formaron en varias prefecturas en todo Japón para especializarse en las necesidades empresariales separadas de la nación. A medida que la economía de Japón creció, los zaibatsu crecieron para convertirse más tarde en compañías holding.
El colapso de los Zaibatsus
Cuando EE. UU. Reescribió la constitución japonesa después de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos y los Aliados eliminaron a las compañías tenedoras de zaibatsu debido a su naturaleza antidemocrática como monopolios, y al gobierno japonés políticas que perpetuaron su existencia. Los estudios sugieren que las compañías tenedoras de zaibatsu compraron políticos a cambio de contratos, explotaron a los pobres en mecanismos de fijación de precios y explotaron mercados de capital disfuncionales, todo para perpetuar su existencia. Sin embargo, con Japón devastado después de la Segunda Guerra Mundial, las compañías japonesas se reorganizaron como keiretsus, lo que se traduce como "linaje" en inglés, y se estructuró como un modelo de integración horizontal o vertical.
Bajo un zaibatsu, los grupos industriales más grandes permitieron a los bancos y las compañías comerciales ser los aspectos más poderosos de cada uno de los cárteles y se sientan en la cima de un organigrama. Los bancos y las compañías comerciales controlaban todas las operaciones financieras y la distribución de bienes. Las familias fundadoras originales tenían el control total de todas las operaciones del cártel.
El modelo horizontal de keiretsu de hoy todavía ve a los bancos y las compañías comerciales en la parte superior de la tabla con un control significativo sobre la parte del keiretsu de cada compañía. Los accionistas reemplazaron a las familias que controlaban el cártel ya que la ley japonesa permitía que las compañías tenedoras se convirtieran en empresas de almacenamiento. Sin embargo, la integración vertical sigue siendo una parte de la estructura horizontal más grande del keiretsu actual. Por ejemplo, cada una de las seis compañías automotrices de Japón pertenece a uno de los seis grandes keiretsus, al igual que cada una de las principales compañías electrónicas de Japón.
Keiretsus horizontal moderno
Típico de un keiretsu horizontal japonés es Mitsubishi, donde el Banco de Tokio-Mitsubishi se encuentra en la parte superior del keiretsu. También forma parte del grupo principal Mitsubishi Motors y Mitsubishi Trust and Banking, seguido de Meiji Mutual Life Insurance Company, que ofrece seguros a todos los miembros del keiretsu. Mitsubishi Shoji es la empresa comercial del Mitsubishi keiretsu.
Su propósito es estrictamente la distribución de productos en todo el mundo. Pueden buscar nuevos mercados para las compañías de keiretsu, ayudar a incorporar compañías de keiretsu en otras naciones y firmar contratos con otras compañías alrededor del mundo para suministrar productos usados para la industria japonesa.Como sin duda habrás notado, muchas compañías dentro de este keiretsu tienen "Mitsubishi" como parte de su nombre.
Keiretsus verticales modernos
Los keiretsus verticales son el grupo de compañías dentro del keiretsu horizontal como Toyota. El éxito de Toyota depende de proveedores y fabricantes de partes, empleados para la producción, bienes raíces para concesionarios, proveedores de acero, plásticos y electrónica para automóviles y mayoristas. Todas las compañías auxiliares operan dentro del keiretsu vertical de Toyota pero son miembros del keiretsu horizontal más grande, aunque mucho más bajo en el organigrama. Sin Toyota como la empresa ancla, estas empresas pueden no tener un propósito para la existencia. Toyota existe como un importante miembro de keiretsu debido a su historia y relación con los principales miembros horizontales que se remonta a sus primeros años del gobierno Meiji como el primer exportador de seda. El enfoque japonés en las relaciones sociales, así como las participaciones cruzadas, permitieron que los keiretsus se perpetuaran a sí mismos desde la Segunda Guerra Mundial.
Los bancos poseían regularmente un pequeño porcentaje de las acciones de sus miembros de keiretsu y los miembros poseían una porción de las acciones del banco. Esto formó una relación de enclavamiento, especialmente si la compañía miembro tomó prestado del banco miembro horizontal. Las relaciones entrelazadas le permitieron al banco monitorear los préstamos, fortalecer las relaciones, monitorear a los clientes y ayudar con problemas tales como las redes de proveedores. Este arreglo limitó la competencia dentro del keiretsu e impidió las adquisiciones de empresas por parte de personas ajenas al keiretsu. Estos arreglos tempranos conducirían más adelante al suministro de trabajadores por parte de las empresas de keiretsu y una junta directiva que provendría directamente del keiretsu. Todas las empresas involucradas deben garantizar la sostenibilidad del negocio dentro del keiretsu. Pero mientras que algunos pueden ver el éxito del keiretsu, otros ven problemas.
Las desventajas de Keiretsus
La competencia limitada dentro del keiretsu puede llevar a una compañía ineficiente porque una empresa de keiretsu sabe que puede acceder fácilmente al capital. Esto podría permitirle a una compañía asumir demasiadas deudas y llevarlo a asumir estrategias demasiado arriesgadas. Otros argumentarían que la reducción de costos aumentaría la eficiencia dentro de la cadena de suministro. Algunos apuntan a la invención del sistema de inventario just in time del keiretsu del automóvil como un buen ejemplo. El intercambio de información dentro del keiretsu es otro argumento para aumentar la eficiencia. La información se comparte entre clientes, proveedores y empleados. Esto lleva a decisiones de inversión más rápidas y los proveedores, empleados y clientes conocen los propósitos y las metas de esas inversiones. Otros sugieren que los keiretsus no pueden adaptarse a los cambios del mercado lo suficientemente rápido como para que estas inversiones obtengan ganancias. (Obtenga más información sobre eficiencias en Medición de la eficiencia de la empresa .)
Algunos argumentan que la crisis económica de Japón a fines de la década de 1990 obligó a las compañías japonesas a competir por precio y calidad utilizando sistemas basados en el mercado en lugar de keiretsu arreglos relacionales.Esto ocurrió debido a los principales informes de pérdidas de ganancias de los bancos horizontales. Las empresas japonesas se vieron obligadas a buscar financiación fuera del keiretsu pidiendo prestado a los mercados de bonos y papeles comerciales.
The Bottom Line
Por primera vez en la historia japonesa reciente, los keiretsus japoneses encontraron su primera grieta, lo que resultó en un aflojamiento forzado de los estándares tradicionales. La globalización y la tecnología son otros aspectos que obligarían a las empresas japonesas a abrirse a la competencia al identificar nuevos clientes, aumentar la eficiencia de los pedidos e investigar nuevos mercados. La principal pregunta que queda es si esto es permanente o si el keiretsu se reformará a una nueva entidad como lo hicieron cuando los zaibatsus se convirtieron en keiretsus.
Para leer más, revisa Dragons, Samurai Warriors And Sushi On Wall Street para ver cómo influyó East Asia en la terminología de inversión.
2 ETF para un posible mitin japonés (EWJ, DXJ)

Aquí hay dos ETF para jugar un potencial rally en las acciones japonesas.
El yen japonés: lo que todo comerciante de divisas necesita saber

El yen japonés posee algunas cualidades únicas que los operadores deben saberlo antes de saltar.
Top 3 ETFs del yen japonés (JPY) (FXY, YCL)

Descubra los fondos cotizados en bolsa y conozca algunos de los mejores ETF disponibles que se centran en el yen japonés.