
Tabla de contenido:
Varias décadas después de su introducción, el modelo de comercio internacional de Heckscher-Ohlin sigue siendo en gran medida teórico, ya que muy pocas economías modernas simulan las versiones simplificadas presentadas en la teoría. Además, el modelo asume un mercado puramente competitivo que no es necesariamente factible en la actualidad.
Explicación del modelo de Heckscher-Ohlin
En el modelo de Heckscher-Ohlin, se supone que dos países producen dos bienes y tienen diferentes cantidades de dos factores de producción: trabajo y capital. Se asume que un país con una abundancia relativa de capital también tiene industrias intensivas en capital, y se asume que un país con una relativa abundancia de mano de obra tiene industrias de mano de obra intensiva. La teoría es que estas diferencias de recursos causan un comercio ventajoso entre las dos naciones, con cada producto exportado producido utilizando el factor de producción más abundante del país. Por lo tanto, se supone que un país que tiene una fuerza de trabajo grande y barata produce bienes que requieren mucha mano de obra y luego los transporta a un país que produce productos de capital intensivo.
Retos en la aplicación en el mundo real del modelo
Los desafíos del mundo real están presentes en cualquier aplicación de un modelo teórico. En el modelo de Heckscher-Ohlin, estos desafíos incluyen las barreras al comercio impuestas por los gobiernos o la falta de infraestructura de un país, y las variaciones en los niveles de demanda. Algunos países tienen políticas que limitan las importaciones de ciertos bienes, lo que interfiere con el libre comercio. Otros países carecen de la infraestructura necesaria para transportar sus productos, lo que limita su capacidad para participar en el comercio internacional. La demanda de un bien por parte de los consumidores no se corresponde necesariamente con la capacidad de un país para producir o comercializar ese bien.
Aunque el modelo demuestra los beneficios del comercio internacional entre las naciones con ventajas comparativas, las suposiciones de Heckscher-Ohlin no pueden explicar por completo ninguna economía moderna.
¿La Hipótesis de Mercado Eficiente ha demostrado ser correcta o incorrecta?

Explora la hipótesis del mercado eficiente y comprende hasta qué punto esta teoría y sus conclusiones son correctas o están equivocadas.
¿Qué métricas se usan para medir la efectividad de una estrategia de marketing?

Entiende por qué las empresas necesitan estrategias de marketing sólidas y cómo pueden medir con precisión la efectividad del marketing con parámetros específicos.
¿Cómo puede una nación adoptar una política de exportación basada en las economías de alcance?

Descubre cómo una nación en su conjunto puede adoptar una política de exportación basada en las economías de alcance. Las economías de alcance aprovechan la producción existente.