¿Un aumento de la tasa de apreciación del dólar aún más? (USD, DXY)

Sube dólar 20 centavos (Abril 2025)

Sube dólar 20 centavos (Abril 2025)
AD:
¿Un aumento de la tasa de apreciación del dólar aún más? (USD, DXY)

Tabla de contenido:

Anonim

Se espera que un aumento de tasas de la Reserva Federal (FOMC) inminente (el primero desde 2006) respalde al dólar estadounidense (USD), elevándolo contra los principales pares de divisas y estableciendo fuertes repuntes contra los centros financieros que tienen adoptó programas de estímulo fiscal para fortalecer las economías locales. Estos incluyen actualmente a Europa, a través del Banco Central Europeo (BCE), y Japón, a través del Banco de Japón (BOJ). Pero, ¿las expectativas se mantienen cuando las comparamos con los ciclos anteriores de alza de tasas?

AD:

USD y Historial de Alzas de Tarifas

Cuando el FOMC comenzó a subir las tasas, en julio de 1987, el dólar cayó durante varios meses. Los mercados financieros estadounidenses se sobrecalentaban en un rally parabólico en ese momento, forzando oscilaciones volátiles a través de instrumentos financieros que finalmente desencadenaron una caída importante, que tuvo lugar el 19 de octubre th . Este evento volátil obligó a la Fed a retroceder y recortar las tasas de interés al día siguiente.

AD:

DXY- Mensual

Durante el ciclo de alza de tasas que comenzó en 1994, el FOMC emitió su primera tarifa el 4 de febrero th , con alzas adicionales el 22 de marzo > nd , 18 de abril th y 17 de mayo th . Ese año, el dólar cayó consistentemente antes de unirse a los mercados de renta variable en una fuerte tendencia alcista durante el 1 st trimestre de 1995. Este ciclo ocurrió en un entorno de mercado mundial menos volátil que el existente en 1987, sugiriendo que los niveles de volatilidad y el precio relativo afectó el rendimiento posterior de USD.

AD:

El USD ya había comenzado a subir en meses antes del alza de tasas única de marzo de 1997, y la tendencia alcista se aceleró hasta alcanzar un máximo histórico en 2001. Una vez más, los contrastes ambientales con los ciclos anteriores tuvieron un impacto significativo, con las economías mundiales trabajando en condiciones benignas en 1994 pero sacudiéndose del Contagio Asiático en 1999, al mismo tiempo que la burbuja de Internet estaba trabajando hacia su máximo maníaco.

El ciclo de alza de tasas de junio de 2004 generó una contracorrelación con el USD, luego de una fuerte recuperación en 2002 y 2003 luego de que las economías mundiales tocaran fondo después del mercado bajista 2000-2002. El dólar cayó bruscamente desde su máximo del rally 2001, continuando más bajo en el mercado bajista de 2008, a pesar de que la Fed comenzó a bajar las tasas a fines de 2007 y siguió reduciéndolas en 2009.

Mirando hacia adelante

El programa de estímulo de flexibilización cuantitativa , introducido en noviembre de 2008, tuvo un impacto significativo en el desempeño del USD hasta que finalmente se cancelaron las compras de bonos, en octubre de 2014. El USD cayó en un patrón de espera en el tercio inferior de su rango histórico cuando QE se introdujo y se mantuvo firmemente dentro de esos límites durante todo el período. Se despegó en un rally fuerte cuando el programa finalmente terminó, con la tendencia alcista llegando a principios de 2015 y cayendo en otro patrón de espera mientras los mercados mundiales se preparaban para un nuevo ciclo de alza de tasas.

Los últimos cuatro ciclos de alza de tasas muestran una correlación débil o nula con el rendimiento del USD. Esto es especialmente evidente en el período 2004-2007, que proporcionó un ejemplo casi textual de crecimiento económico mundial que debería haber provocado un dólar estadounidense más fuerte. En cambio, la recuperación masiva de productos básicos durante ese período ejerció una intensa presión sobre el USD, debido a una mayor correlación entre esos instrumentos.

Si bien la dirección del USD después del próximo aumento de tasas es difícil de predecir, es probable que el evento desencadene una nueva tendencia (ya sea mayor o menor), que es lo que sucedió al comienzo de cada ciclo en los últimos 20 años. Y, si bien la tendencia podría ir de cualquier manera, los análogos muestran una tendencia para que USD siga la dirección establecida antes del alza. Esto sugiere precios más altos en el futuro, con una ruptura por encima del nivel del Índice del Dólar Estadounidense (DXY) 100. La configuración técnica mensual es compatible con esta conclusión, pero no hay ninguna ventaja en asumir el riesgo hasta que DXY supere importantes niveles de precios.

U. S. Dollar Index

Technicals DXY - Weekly

El US Dollar Index entró en una fuerte tendencia alcista en octubre de 2014, cuando el FOMC suspendió la flexibilización cuantitativa, disparando a un máximo de 12 años en 100, en Febrero de 2015, y entrando en un rango de negociación que se mantuvo hasta mediados de ese año, antes de la anticipada subida del cuarto trimestre del cuarto trimestre. Esto marca un período de espera, con los operadores dispuestos a hacer grandes apuestas hasta que finalmente la Fed actúe.

El descenso se ha mantenido por encima del retroceso del 38% de la fuerte tendencia alcista, dando al gráfico semanal una apariencia alcista que sugiere una renovada presión de compra después de las noticias. Sin embargo, el costo de oportunidad adverso para las posiciones en ambas direcciones dentro del rango de cotización sugiere que los alcistas deberían mantenerse a un lado hasta que el precio supere los 100, emitiendo una señal de compra de impulso que podría apoyar un rally hasta 115, donde la resistencia del 2001 entra en juego . Alternativamente, un colapso a través del 38% de retroceso en 92 emitiría una señal de venta para los osos, sugiriendo que el repunte llegó a su fin y favoreciendo un impulso a la baja que podría llegar a mediados de los 80. En ambos casos, la estrategia más confiable para las próximas reuniones del FOMC será observar desde la barrera y permitir que la acción del precio dicte qué lado ofrece la mayor oportunidad de obtener beneficios en dólares. The Bottom Line

Muchos participantes del mercado esperan que el dólar estadounidense suba después del comienzo del siguiente ciclo de aumento de tasas, pero la acción del precio después de alzas previas no respalda esta conclusión.