
Tabla de contenido:
- ¿Por qué los Estados se apoderan de los fondos
- Cómo evitar que se compartan las acciones con acciones
Algunos inversores se sorprenden al saber que los activos financieros, como las acciones, pueden ser retirados o confiscados por el estado. Si bien las leyes estatales varían, la mayoría de los estados pueden reclamar acciones por inactividad o falta de contacto con respecto a las acciones. Las razones comunes por las que se canjean acciones son los dividendos que no se reclaman o cualquier correo relacionado con las acciones devueltas por la oficina postal.
¿Por qué los Estados se apoderan de los fondos
Esquema es el proceso de transferir propiedad privada al estado. En el pasado, los estados solo requerían que las instituciones informaran los activos de los propietarios con los que no podían contactar. Muchos estados con problemas de liquidez han cambiado estas leyes por lo que cualquier cuenta o propiedad que se considere "inactiva" también debe entregarse. La intención es asegurar que la propiedad no reclamada o abandonada pase al estado en lugar de colgarse en el limbo o ser embolsada por instituciones privadas. Si bien los estados están obligados a hacer un esfuerzo para ponerse en contacto con el propietario legítimo y devolver la propiedad, estos esfuerzos son normalmente mínimos. Una vez que los estados reclaman la propiedad de activos tales como acciones, casi siempre los liquidan por dinero en efectivo. Incluso si el propietario legítimo intenta reclamar las acciones, solo recibe el valor en efectivo y pierde cualquier rendimiento o dividendo potencial.
Cómo evitar que se compartan las acciones con acciones
Es importante que los agentes de transferencias tengan archivada la dirección, el número de teléfono y la dirección de correo electrónico actuales del propietario. Cualquier comunicación con respecto a sus acciones que se devuelva o no se responda puede dar lugar a que las cuentas se consideren inactivas. Cualquier cheque de dividendos debe ser cobrado de manera oportuna, y se debe aprovechar cualquier oportunidad de votar por poder a través del correo o Internet. Muchos accionistas tienen dividendos depositados automáticamente en cuentas bancarias, que pueden no calificar como actividad. Es importante conocer las leyes de expropiación de su estado para evitar la molestia de que se desautoricen sus acciones.
AD:Si una de sus acciones se divide, ¿no la convierte en una mejor inversión? Si una de sus acciones se divide 2-1, ¿no tendría el doble de acciones? ¿No sería su participación de las ganancias de la compañía el doble?

Desafortunadamente, no. Para entender por qué este es el caso, repasemos la mecánica de una división de acciones. Básicamente, las empresas optan por dividir sus acciones para que puedan reducir el precio de cotización de sus acciones a un rango considerado cómodo por la mayoría de los inversores. Siendo la psicología humana lo que es, la mayoría de los inversores se sienten más cómodos comprando, digamos, 100 acciones de 10 dólares en lugar de 10 acciones de 100 dólares.
¿Cómo benefician a los empleados las acciones restringidas, las acciones de tesorería y los derechos de apreciación de acciones?

Acciones restringidas representan cualquier capital que se concede condicionalmente o se vende a un interno como compensación o como parte de un plan de opción de acciones del empleado. En general, este tipo de acciones restringe al inversor de vender las acciones en el corto plazo para obtener un beneficio rápido.
¿Por qué algunas acciones a un precio de cientos o miles de dólares, mientras otras igual que las empresas exitosas tienen precios de acciones más normales? Por ejemplo, ¿cómo puede ser de Berkshire Hathaway más de $ 80, 000 / acción, cuando las acciones de las empresas aún más grandes sólo son

De la respuesta se puede encontrar en la división de acciones - o más bien, la falta de los mismos. La gran mayoría de las empresas públicas optan por utilizar la división de acciones, aumentando el número de acciones en circulación por un cierto factor (e. G. Por un factor de dos en una fracción de 2-1) y la disminución de su precio de la acción por el mismo factor. Al hacerlo, una empresa puede mantener el precio de cotización de sus acciones en un rango de precio razonable.