
La falta de demanda afecta a los mercados financieros al generar precios más bajos. La función de los mercados financieros es encontrar constantemente el equilibrio entre la oferta y la demanda. La demanda puede disminuir debido a un choque económico o político que engendra miedo e incertidumbre. En este entorno, los inversores están preocupados por proteger su capital en lugar de ponerlo a trabajar para obtener rendimientos.
Algunos ejemplos de catalizadores que podrían llevar a una caída de la demanda son la guerra, la inestabilidad política, la inestabilidad financiera, la inflación fuera de control y una economía deprimida. La menor demanda genera caídas drásticas o sostenidas en los precios de los activos. Se traduce en una disminución de la actividad económica, lo que se traduce en la caída de los ingresos y las ganancias de muchas empresas. Los precios de las acciones se valoran en función de las futuras fuentes de ingresos, por lo que también disminuyen.
A medida que las empresas luchan, también deben reducir los costos, lo que lleva a un aumento del desempleo. Esto agrava la situación a medida que la demanda disminuye aún más y disminuye la confianza del consumidor. Cuando disminuye la confianza del consumidor, es menos probable que las personas hagan compras importantes, como casas, automóviles y otros bienes duraderos que generan una gran cantidad de actividad económica. Si bien la demanda responde muy bien a los shocks, el suministro no puede ajustarse tan rápidamente. Sin embargo, a largo plazo, la oferta se ajusta al nuevo equilibrio a medida que los productores se ven obligados a salir debido a los precios más bajos.
En general, la falta de demanda puede generar turbulencias en los mercados financieros a medida que los precios bajan. También crea oportunidades para que los inversores inteligentes aprovechen los estados emocionales intensificados para recoger activos con un descuento. A lo largo de la historia, ha habido períodos de demanda deprimida; sin embargo, todos han sido seguidos por una recuperación de la demanda a niveles más altos.
¿Cómo afecta la expansión cuantitativa en los Estados Unidos a los mercados globales?

Vea cómo la flexibilización cuantitativa de la Reserva Federal puede manipular los mercados en los EE. UU. Y globalmente de maneras que son difíciles de comprender.
¿Cómo afecta la ley de oferta y demanda a los precios?

Descubre cuál es la ley de la oferta y la demanda.
¿Cómo afecta la ley de oferta y demanda a la política monetaria en los Estados Unidos?

Aprende sobre cómo la ley de la oferta y la demanda afecta la política monetaria en los Estados Unidos. Cambiar las tasas de interés lleva a cambios en la oferta monetaria.