
Tabla de contenido:
Si un inversor posee una acción ordinaria de una empresa, ese inversor tiene derecho a un voto sobre todas las principales decisiones de la empresa de la compañía. Estas decisiones pueden incluir fusiones y adquisiciones.
Acciones ordinarias
Las acciones ordinarias, también conocidas como acciones ordinarias, son instrumentos de patrimonio que representan la propiedad de una empresa pero que son las más subordinadas de todas las clases de acciones. Si bien el propietario de una acción ordinaria puede participar en los beneficios y activos potenciales liquidados de una empresa, el propietario solo puede recibir esos beneficios después de que se hayan pagado todos los demás tipos de acciones y deudas.
Si una empresa tiene que liquidar pero solo tiene dinero suficiente para pagar a sus accionistas preferidos o titulares de deuda, los tenedores de acciones ordinarias no reciben ningún fondo. También puede haber más de una clase de acciones ordinarias, creando además una distribución de cascada donde se paga la acción ordinaria más baja al final en todos los escenarios.
Votación
Aunque las acciones ordinarias son el tipo de acción más subordinado y se pagan después de pagar todas las deudas y otros accionistas, los propietarios de acciones ordinarias aún reciben derechos de voto en las actividades de la compañía.
La proporción de votos a acciones ordinarias es uno a uno. Aunque un propietario de acciones ordinarias pueda no recibir su parte de las ganancias o activos, si posee suficientes acciones ordinarias, tiene suficiente poder para afectar las decisiones de la compañía y el gobierno corporativo. Cuantas más acciones ordinarias tenga un inversor, mayor será el impacto que tendrá. La mayoría de las votaciones sobre las principales decisiones se realiza trimestralmente.
Poseo acciones de una compañía que acaba de recibir un aviso de exclusión de cotización de Nasdaq. ¿Esto significa que perderé mis acciones?

Comencemos por los motivos de los requisitos de cotización y lo que sucede cuando las acciones de una empresa se retiran de un intercambio importante como el Nasdaq. El éxito de una bolsa de valores depende en gran medida de la confianza de los inversores en las acciones en las que cotiza.
Si rechazo la oferta pública de adquisición de acciones que tengo en una empresa y la empresa se hace privada, ¿qué ocurre con mis acciones?

Desde la aprobación de la Ley Sarbanes-Oxley, un número significativo de compañías públicas han decidido hacerse privadas. Las razones por las cuales las compañías hacen esta elección son tan variadas como las propias compañías, pero el costo de cotizar en bolsa y tener que cumplir con las regulaciones de la SEC a menudo se cita como una razón para la privatización.
¿Cuál es la diferencia entre acciones de Clase A y otras acciones ordinarias de las acciones de la compañía?

Descubre cómo una empresa puede dividir sus acciones comunes en múltiples clases y cómo estas clases difieren entre sí y de las acciones preferidas.