
Tabla de contenido:
- Cómo funciona una economía de mercado libre Funciones
- Precios de mercado
- Otros argumentos para el gobierno limitado
Los mercados económicos son eficientes en la medida en que los efectos de las transacciones se entienden claramente y los precios de los bienes y servicios pueden reflejar realidades económicas significativas. Ambas condiciones existen más donde la interacción del gobierno en el mercado es limitada. Históricamente, los mercados influenciados por el gobierno tienden a ser costosos, excluyentes, monopolísticos y mal provistos. Los mercados sin restricciones son relativamente más competitivos, más productivos y más receptivos a las necesidades de los consumidores.
Cómo funciona una economía de mercado libre Funciones
El capitalismo y los mercados libres no son sinónimos; es completamente posible (y común) para el capitalismo existir dentro de una economía que tiene una enorme participación del gobierno. Si bien el capitalismo puede tolerar la influencia del gobierno, casi siempre se ve obstaculizado y se vuelve menos productivo.
Hay una razón simple y clara para esto: el proceso de acción del gobierno es diametralmente opuesto al proceso de las economías de mercado. Un programa del gobierno funciona a través de un decreto soberano, por el cual algunas personas pueden introducir cambios en otras personas sin asumir los costos totales. El cumplimiento del dictamen del gobierno se regula a través de la fuerza, ya sea el recaudador de impuestos o el oficial de policía.
En un mercado, sin embargo, las personas solo pueden contratar o realizar transacciones de forma voluntaria. Ningún negocio puede tomar dinero de un cliente a menos que el cliente valore su bien o servicio lo suficiente como para realizar el intercambio. Los precios de mercado son una expresión de valores humanos interconectados. Cuando un bien es altamente valorado, su precio aumenta; si es menos valorado, su precio baja.
De esta forma, los gobiernos pueden no responder (y completamente ciegos) a los valores de los actores individuales del mercado, mientras que ningún negocio o consumidor puede ignorar cómo se siente un socio comercial.
Precios de mercado
El mecanismo del mercado libre es el sistema de precios. Considere el precio del jugo de naranja en el supermercado. Ese precio refleja la oferta relativa de naranjas, los costos de producción de jugo de esas naranjas, el gasto de transporte y almacenamiento, la demanda de jugo de naranja entre las diferentes poblaciones, los costos de comercialización y una gran cantidad de otra información dinámica. Los consumidores individuales no tienen que entender ninguna de estas relaciones; solo tienen que ver el precio subir o bajar.
Cualquier interferencia con este sistema de precios crea ineficiencias de asignación. Las manipulaciones de un precio inevitablemente envían señales falsas a otras partes de la economía. La tierra, el trabajo y el capital se redirigen lejos de la estructura de esos valores humanos interconectados.
Otros argumentos para el gobierno limitado
A toda empresa le encantaría tener el poder coercitivo del gobierno. Una empresa conectada políticamente puede restringir la competencia de otras empresas, obligar a la compra de sus productos, protegerse del riesgo de mercado, proporcionarse subsidios o protegerse de las leyes que afectan a sus rivales.
Incluso si el gobierno no interfirió con un proceso de mercado eficiente de cooperación social, aún mantiene el monopolio del uso legal de la fuerza. Este es un bien de gran valor, y uno que muchas empresas gastan una gran cantidad de dinero cabildeando para recibir.
El gobierno es el proceso mediante el cual un hombre puede beneficiarse legalmente a expensas de otro. Los capitalistas tienden a buscar ganancias a través del camino de menor resistencia, y un gran gobierno puede proporcionar un camino muy fácil para obtener grandes ganancias.
Un gobierno limitado, por otro lado, puede no tener un producto tan valioso para que las empresas pujen.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de usar la relación deuda total a activos totales?

Aprende cómo la relación entre la deuda total y los activos totales es beneficiosa para los inversores y los prestamistas a la hora de evaluar la solvencia de una empresa y donde puede quedar corto.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de una economía de comando?

Aprende sobre los principios básicos de una economía dirigida y cuáles son sus ventajas y desventajas inherentes frente a una economía de mercado libre.
¿Cuáles son algunas de las ventajas de una economía de mercado frente a otros tipos de economías?

Descubre lo que es una economía de mercado, la suposición principal detrás de una economía de mercado y algunas ventajas importantes que tiene una economía de mercado frente a otros tipos de economías.