¿Qué hace que suba el precio de un bono?

¿Cómo funciona la bolsa de valores?-¿Qué es el mercado de las acciones? (Abril 2025)

¿Cómo funciona la bolsa de valores?-¿Qué es el mercado de las acciones? (Abril 2025)
AD:
¿Qué hace que suba el precio de un bono?
Anonim
a:

Los precios de los bonos fluctúan con los cambios en los sentimientos del mercado y los entornos económicos, pero de una manera muy diferente y de factores diferentes a las acciones. Factores como el aumento de las tasas de interés y las políticas de estímulo económico tienen un efecto tanto en acciones como en bonos, pero cada uno reacciona de manera opuesta. Cuando las acciones van en aumento, los inversores en general abandonan los bonos y acuden al floreciente mercado bursátil. Cuando el mercado de valores corrige, como inevitablemente lo hace, o cuando surgen graves problemas económicos, los inversores buscan la seguridad de los bonos. Al igual que con cualquier economía de libre mercado, los precios de los bonos se ven afectados por la oferta y la demanda.

AD:

Los bonos se emiten inicialmente a valor nominal, o $ 100. En el mercado secundario, el precio de un bono puede fluctuar. Los factores más influyentes que afectan el precio de un bono son el rendimiento, las tasas de interés vigentes y la calificación del bono. Básicamente, el rendimiento de un bono es el valor presente de sus flujos de efectivo, que es igual al monto del capital más todos los cupones restantes. El rendimiento es la tasa de descuento de los flujos de efectivo. Por lo tanto, el precio de un bono refleja el valor del rendimiento que queda dentro del bono. Cuanto mayor sea el total del cupón restante, mayor será el precio. Por ejemplo, un bono con un rendimiento del 2% probablemente tenga un precio menor que un bono que rinda un 5%. El término del enlace influye aún más en estos efectos. Por ejemplo, un bono con un vencimiento más largo generalmente requiere una tasa de descuento más alta en los flujos de efectivo, ya que existe un mayor riesgo a largo plazo para la deuda. Además, los bonos exigibles tienen un cálculo separado para el rendimiento del día de la llamada utilizando una tasa de descuento diferente. El rendimiento a la llamada se calcula de forma bastante diferente a la rentabilidad hasta el vencimiento, ya que existe incertidumbre sobre cuándo se produce el reembolso del principal y el final de los cupones.

AD:

Los cambios en las tasas de interés afectan los precios de los bonos al influir en la tasa de descuento. La inflación produce tasas de interés más altas, lo que a su vez requiere una tasa de descuento más alta, disminuyendo así el precio de un bono. Los bonos con un vencimiento más largo ven una bajada de precios más drástica en este caso porque, además, estos bonos enfrentan riesgos de inflación y tasas de interés durante un período de tiempo más largo, aumentando la tasa de descuento necesaria para valorar los flujos de efectivo futuros. Mientras tanto, la caída de las tasas de interés hace que los rendimientos de los bonos también disminuyan, lo que aumenta el precio de los bonos.

AD:

El riesgo de crédito también contribuye al precio de un bono. Los bonos son calificados por agencias de calificación crediticia independientes como Moody's, Standard & Poor's y Fitch para clasificar el riesgo de incumplimiento de un bono. Los bonos con mayor riesgo y calificaciones crediticias más bajas se consideran especulativos y tienen mayores rendimientos y precios más bajos. Si una calificación crediticia actualiza la calificación de un bono en particular para reflejar más riesgo y por lo tanto reduce la calificación, el rendimiento del bono debe aumentar y su precio caer.