
Tabla de contenido:
Los fondos mutuos se califican en función de varios factores, como el rendimiento pasado, los coeficientes de gastos y los cocientes de riesgo. Las principales compañías calificadoras de fondos mutuos son Lipper, Morningstar y S & P Capital IQ; cada uno usa metodologías ligeramente diferentes para alcanzar sus calificaciones finales.
Lipper
Lipper utiliza cinco métricas clave como base: rendimiento total, rendimiento constante, preservación, gasto y eficiencia impositiva. Luego, cada fondo se compara con un grupo de referencia de pares por períodos de tres, cinco, diez y en general. La clasificación de cinco pasos se usa en incrementos directos del 20%, donde el 20% superior se denominan "Líderes Lipper". El próximo 20% obtiene calificaciones de cuatro, luego de tres y así sucesivamente.
Morningstar
Morningstar también utiliza una clasificación de cinco pasos, pero solo el 10% superior obtiene la puntuación más alta. Del mismo modo, solo el 10% inferior recibe la temida estrella. Las métricas básicas son similares a Lipper, aunque debe tenerse en cuenta que Morningstar cambió su enfoque a la evaluación de riesgos después del colapso puntocom de principios de la década de 2000. A partir de 2015, le da mucho más peso a la estabilidad y al rendimiento constante a la vez que penaliza las fluctuaciones erráticas.
S & P Capital IQ
S & P ingresó al juego de calificación en 2009, pero ya se ha convertido en un actor serio en el espacio de calificación de fondos mutuos. S & P Capital IQ toma una visión holística de los fondos utilizando criterios ligeramente diferentes según el tipo de activo, lo cual, según S & P, otorga una calificación más justa y precisa que un enfoque tradicional. Las tres métricas clave son el rendimiento, el riesgo y los costos relativos, vistos desde perspectivas de uno y tres años. Luego se comparan en una escala de promedio ponderado, donde el 25% superior obtiene calificaciones "positivas", el 25% intermedio obtiene calificaciones "neutrales" y el 25% inferior obtiene calificaciones "negativas".
AD:Los conceptos básicos sobre cómo se clasifican los fondos mutuos

Aprende cómo las principales agencias de calificación asignan calificaciones de fondos mutuos. Comprenda qué miden estas clasificaciones y cómo son diferentes entre sí.
¿Cómo se clasifican los ETF?

Fondos cotizados en bolsa son populares entre muchos inversores. Examínese y edúquese acerca de qué variables están calificadas para determinar si un ETF es una inversión que vale la pena.
¿Cómo son las acciones de primera línea similares a los fondos mutuos y los fondos cotizados en bolsa (ETF)?

Comprende las principales diferencias entre realizar inversiones en acciones de primer orden, fondos mutuos y fondos cotizados (ETF), y cómo generan ganancias.