
La discriminación de precios es una estrategia que utilizan las empresas para cobrar precios diferentes por los mismos bienes o servicios a diferentes clientes. Los tres tipos principales de discriminación de precios son primer grado, segundo y tercer grado. Las empresas utilizan este tipo de discriminación de precios para determinar los precios a cobrar a los diferentes consumidores.
Las empresas usan discriminación de precios de primer grado para vender un producto por el precio máximo que un consumidor pagará. Para que las empresas utilicen esta estrategia, deben saber lo que sus consumidores están dispuestos a pagar por un bien. Por ejemplo, los concesionarios de automóviles pueden ejercer una discriminación de precios de primer grado al observar cómo se visten los posibles compradores de automóviles. Un consumidor que tiene la última versión de un teléfono y usa ropa cara es más probable que pueda pagar una prima por un automóvil nuevo.
Las empresas practican la discriminación de precios en segundo grado cobrando precios diferentes en función de la cantidad demandada. Las empresas generalmente ofrecen precios especiales para los consumidores que compran a granel. Por ejemplo, las compañías de comunicaciones pueden ofrecer descuentos especiales por volumen para comprar una variedad de sus productos. Muchas compañías de comunicaciones ofrecen un paquete de servicios de Internet, teléfono y televisión con un descuento de lo que los consumidores pagarían por los tres servicios por separado.
Las empresas también pueden participar en la discriminación de precios de tercer grado al ofrecer precios diferentes para diferentes grupos. Algunas empresas pueden usar la edad para discriminar a los consumidores y cobrar a los diferentes grupos de edad precios diferentes. Por ejemplo, los estudiantes y las personas mayores pueden recibir descuentos porque muestran una alta sensibilidad al precio.
¿Cuáles son los diferentes tipos de discriminación de precios y cómo se usan?

Comprende la diferencia entre los tres tipos principales de discriminación de precios y cómo cada uno se utiliza en aplicaciones empresariales prácticas.
¿Cómo se benefician las empresas de la discriminación de precios?

Aprende sobre los tres tipos de discriminación de precios y comprende cómo cada uno puede beneficiar a una compañía en términos de vender sus productos.
¿Por qué algunas acciones a un precio de cientos o miles de dólares, mientras otras igual que las empresas exitosas tienen precios de acciones más normales? Por ejemplo, ¿cómo puede ser de Berkshire Hathaway más de $ 80, 000 / acción, cuando las acciones de las empresas aún más grandes sólo son

De la respuesta se puede encontrar en la división de acciones - o más bien, la falta de los mismos. La gran mayoría de las empresas públicas optan por utilizar la división de acciones, aumentando el número de acciones en circulación por un cierto factor (e. G. Por un factor de dos en una fracción de 2-1) y la disminución de su precio de la acción por el mismo factor. Al hacerlo, una empresa puede mantener el precio de cotización de sus acciones en un rango de precio razonable.