
Tabla de contenido:
El riesgo inherente es uno de los factores, junto con el riesgo de control, que el auditor utiliza para evaluar el riesgo de declaración equivocada material asociada con una línea de detalle de un estado financiero determinado o área de auditoría. Las empresas de CPA utilizan el nivel evaluado de riesgo de error material para diseñar los procedimientos de auditoría aplicados a las cuentas asociadas.
Se considera que el riesgo inherente es el nivel de susceptibilidad a la declaración equivocada material que existiría si no existieran controles vigentes. El riesgo inherente se evalúa principalmente por el conocimiento y juicio del auditor con respecto a la industria, los tipos de transacciones que ocurren en una compañía en particular y los activos que posee la compañía. Generalmente, un auditor evalúa cada área de auditoría como bajo, medio o alto en riesgo inherente.
Ejemplos de factores de riesgo inherentes
Por ejemplo, las transacciones financieras que requieren cálculos complejos son intrínsecamente más propensas a ser mal declaradas que simples cálculos. El efectivo disponible es, por naturaleza, más susceptible al robo que un gran inventario de carbón. Los rápidos desarrollos tecnológicos en una industria en particular pueden crear un mayor riesgo de que el inventario se vuelva obsoleto más rápidamente que en otras industrias. Una compañía que está teniendo dificultades financieras puede tener inherentemente un mayor incentivo para declarar erróneamente la información financiera para cumplir con ciertos compromisos. Una compañía que ha informado incorrectamente un saldo en particular en el pasado puede ser intrínsecamente más propensa a declararlo incorrectamente. Estos son los tipos de factores que los auditores consideran al evaluar el riesgo inherente.
Evaluar el riesgo inherente tiende a ser un proceso más subjetivo que otros componentes de la auditoría. Sin embargo, a menudo hay factores claros y observables que se deben considerar, como la economía, la industria y las declaraciones erróneas conocidas que ayudan al auditor a llegar a un nivel evaluado de riesgo inherente para cada área de auditoría.
¿Cuáles son algunos ejemplos de riesgo inherente?

Lee sobre la naturaleza del riesgo inherente en la preparación y ejecución de auditorías financieras, incluidas algunas situaciones comunes que crean un riesgo inherente.
¿Cuál es la diferencia entre riesgo inherente y riesgo sistemático?

Aprende sobre el riesgo inherente y sistemático, dos tipos de riesgos que afectan las inversiones, las diferencias entre ellos y cómo se puede reducir el riesgo de cada uno.
¿Cuáles son ejemplos de riesgo inherente?

Explora dos ejemplos famosos de riesgo inherente con el colapso y la bancarrota final de Lehman Brothers y la caída de Enron.