
Tabla de contenido:
- Resumen del conflicto
- Importancia de Yemen para el suministro mundial de petróleo
- Afecto sobre los precios del petróleo
- Conclusión
Los precios del petróleo han caído significativamente durante el año pasado debido a la abundancia de oferta y la demanda mundial más débil. Si bien los precios del petróleo reaccionan a los cambios en la oferta y la demanda, también pueden cambiar en anticipación a la escasez o escasez.
El Medio Oriente, cuya participación en la producción mundial de petróleo fue de aproximadamente el 30% de la oferta total en 2013, es por lo tanto de importancia crucial para el suministro mundial de petróleo. También es una región sumida en el conflicto, y la intensificación de dicho conflicto puede causar preocupaciones por la escasez de petróleo. La reciente violencia en Yemen es uno de esos conflictos que tal vez podría afectar los cambios en los precios del petróleo. Aunque Yemen es una región estratégicamente importante para el suministro mundial de petróleo, el mercado todavía se caracteriza por un suministro excesivamente abundante. Mientras el conflicto permanezca contenido, no debería amenazar este suministro abundante de ninguna manera drástica.
Resumen del conflicto
En septiembre del año pasado, el grupo rebelde chiita Houthi, con respaldo iraní, tomó el control de la capital de Yemen, Saná. Aunque acordaron un acuerdo de paz condicional con la ONU, los houthis rechazaron un anteproyecto de una nueva constitución en enero y más violencia en la capital se produjo en un intento de golpe. Los ataques casi llevaron al colapso al gobierno, liderado por Abdu Rabbu Mansour Hadi. Aunque fue esencialmente expulsado del poder y bajo arresto domiciliario, Hadi escapó y huyó de la capital hacia Aden a fines de febrero y se niega a renunciar.
A finales de marzo, Arabia Saudita comenzó ataques aéreos contra Yemen, afirmando que intervendría en nombre del presidente derrocado. Las huelgas continuaron hasta el 21 st de abril cuando los saudíes reclamaron el cese de la campaña de bombardeo. Sin embargo, los ataques aéreos se reanudaron al día siguiente. Ahora, más de cinco semanas desde que comenzó el bombardeo, el conflicto continúa con 1200 muertes, el presidente Hadi aún en el exilio y los houthis aún controlan gran parte del país.
Importancia de Yemen para el suministro mundial de petróleo
A 133 000 barriles por día en 2013, que era solo alrededor del 0,1% de la producción mundial de petróleo en el mismo año, la producción de petróleo de Yemen es insignificante en comparación con la oferta global total. Sin embargo, su ubicación geográfica lo hace estratégicamente importante en términos de suministro de petróleo por dos razones principales.
Primero, Yemen y específicamente la ciudad portuaria de Aden en la costa sur de Yemen está justo al lado del estrecho en la apertura del Mar Rojo llamado Bab el-Mandeb. Se considera que Bab el-Mandeb es el cuarto cuello de botella más ocupado del mundo, con 3. 8 millones de barriles de productos derivados del petróleo todos los días. El cierre del estrecho significaría que los barcos tendrían que navegar alrededor del extremo sur de África, causando un aumento en los costos de transporte.Varios Estados del Golfo tienen intereses en la región y Egipto incluso ha sido explícito de que no podría mantenerse al margen si sus intereses en la zona se veían amenazados.
En segundo lugar, la proximidad de Yemen a otras regiones productoras de petróleo importantes significa que el derrame del conflicto en las regiones vecinas podría amenazar a una de las regiones ricas en petróleo más grandes del mundo. Como los rebeldes Houthi están respaldados por Irán, uno de los rivales de Arabia Saudita, las recientes campañas de bombardeo de Arabia Saudita tienen muchas preocupaciones de que el conflicto se convierta en una guerra de poder entre estas dos principales naciones productoras de petróleo. Aunque la producción de Yemen es insignificante, el hecho de que estas dos naciones rivales luchen de forma indirecta es una amenaza definitiva para el suministro mundial de petróleo.
Afecto sobre los precios del petróleo
Ya hemos sido testigos de algunos de los efectos del conflicto en los precios del petróleo. Ante la noticia de los ataques aéreos de Arabia Saudita a partir de finales de marzo, los precios del petróleo se dispararon alrededor del 5% con U. S. West Texas Intermediate (WTI WTIW & T Offshore Inc3. 31 + 4. 09% Creado con Highstock 4. 2. 6 ) superando los $ 50 por barril. Luego, cuando Arabia Saudita anunció el final de los ataques aéreos a fines de abril, los precios cayeron alrededor del 2%. Sin embargo, esta caída fue de corta duración, ya que las huelgas no mucho después, una vez más, hicieron subir el precio del petróleo.
Conclusión
En medio de la volatilidad debida a los acontecimientos en Yemen, la disminución de la demanda y el aumento de la oferta, especialmente de los productores de petróleo de esquisto de EE.UU., han hecho que los precios del petróleo sean significativamente más bajos que en los últimos años. De hecho, varios analistas creen que los recientes aumentos en el precio del petróleo no durarán, ya que el mundo todavía está plagado de una sobreabundancia de oferta. Un analista afirma que los conflictos en Oriente Medio son esencialmente "establecer un piso" sobre los precios. Por lo tanto, aunque los precios del petróleo son relativamente bajos en comparación con los últimos tiempos, podrían ser mucho más bajos si no fuera por el conflicto en Yemen. Mientras el conflicto no se convierta en un conflicto importante dentro del Medio Oriente, los precios del petróleo probablemente se mantendrán comparativamente bajos.
Impacto de los precios del petróleo en la industria del transporte de petróleo de Canadá

Los cambios a corto plazo en los precios del petróleo y en el volumen de petróleo producido tienen un impacto marginal en la industria del transporte de petróleo en Canadá.
¿Quién se ve más afectado por los precios bajos del petróleo?

Con bajos precios del petróleo que afectan a casi todos, desde ciudadanos hasta corporaciones y naciones enteras, observamos quién gana y quién pierde con la caída de los precios.
¿Por qué los precios de oferta de los bonos del Tesoro son más altos que los precios de venta? ¿No se supone que las ofertas son más bajas que pedir precios?

Sí, tiene razón en que el precio de compra de un valor normalmente debe ser mayor que el precio de oferta. Esto se debe a que las personas no venderán un valor (precio de venta) por un precio inferior al que están dispuestos a pagar (precio de oferta). Entonces, debido a que hay más de un método para cotizar los precios de oferta y demanda de las letras del Tesoro, el precio cotizado puede simplemente ser percibido como más bajo que la oferta. Por ejemplo, una cotización común que puede ver para