¿Cuáles son los beneficios y costos (o riesgos) de un plan de inversión sistemático (SIP)?

Análisis costo beneficio en los proyectos de inversión (Abril 2025)

Análisis costo beneficio en los proyectos de inversión (Abril 2025)
AD:
¿Cuáles son los beneficios y costos (o riesgos) de un plan de inversión sistemático (SIP)?
Anonim
a:

Un plan de inversión sistemático (SIP) se usa para invertir una cantidad específica en dólares en un horario predeterminado. Por ejemplo, puede optar por configurar un SIP para comprar $ 100 por mes en un fondo mutuo. El uso de este tipo de estrategia de inversión tiene muchos beneficios, incluido el cálculo del costo en dólares y un presupuesto simple. Sin embargo, también conlleva algunos riesgos, como renunciar a la plena participación en el mercado y, posiblemente, mayores costos de transacción.

AD:

Uno de los principales beneficios y motivos por los que los inversores eligen un SIP para invertir se basa en la teoría del promedio del costo en dólares. Este método asume que, con el tiempo, puede reducir su costo promedio por acción invirtiendo a intervalos regulares durante un período de tiempo, captando así las fluctuaciones en el mercado. Por ejemplo, si elige comprar $ 100 en acciones cada mes, puede terminar con 25 acciones a $ 4 por acción, 50 acciones a $ 2 por acción y 20 acciones a $ 5 por acción. En lugar de comprar solo 75 acciones a $ 4 por acción al principio, dividiendo la inversión de $ 300 e invirtiendo durante tres meses, tiene 95 acciones a un costo promedio de $ 3. 15 por acción.

AD:

Hay algunos inconvenientes al usar un SIP para invertir. El escenario de promediar el costo en dólares mencionado anteriormente podría resultar muy fácilmente en un costo promedio por acción más elevado si el precio de las acciones subió de manera constante a $ 10 durante ese período de tiempo. El SIP habría creado un costo promedio más alto, y también eliminaría las ganancias que podrían haberse obtenido si hubiera invertido los $ 300 iniciales inicialmente a $ 4 por acción.

AD: