
Los principales indicadores económicos para monitorear cuando se invierte en el sector industrial son el crecimiento económico, las tasas de interés y la utilización de la capacidad. El sector industrial está compuesto por empresas que producen productos utilizados en la construcción y la fabricación. Algunos segmentos dentro del sector industrial son aeroespacial, maquinaria, materiales de construcción y gestión de residuos. El sector industrial se considera la columna vertebral de la economía y se utiliza como un barómetro para el desempeño de la economía.
El segmento industrial prospera durante los períodos de crecimiento económico cuando hay una mayor demanda de productos del sector. El sector industrial es en gran medida cíclico, con una fuerte competencia y pequeños márgenes. Esto lleva a un entorno brutal, donde las recesiones conducen a una disminución en el suministro y las empresas pequeñas y apalancadas van a la bancarrota.
Sin embargo, cuando la economía se recupera, el suministro contraído conduce a una presión alcista sobre los precios y las empresas industriales prosperan. Además, hay una demanda reprimida ya que el gasto se deprime artificialmente durante las recesiones. Otro factor positivo para las empresas industriales durante este período son las bajas tasas de interés. Las recesiones son deflacionistas, lo que lleva a los bancos centrales a bajar las tasas de interés.
Las empresas industriales tienen altas cargas de deuda y estructuras de capital masivo; cuando las tasas de interés bajan, pueden endeudarse a tasas más económicas. Además, las tasas de interés estimulan la actividad económica y conducen a aumentos en la demanda ya que los prestatarios pueden acceder a los mercados de crédito más fácilmente.
Eventualmente, a medida que la economía sale de la recesión, la utilización de la capacidad aumenta, aumentando los riesgos de inflación y aumentando las tasas de interés. La utilización de la capacidad compara la producción de la economía con el producto potencial. Mientras el crecimiento continúe, esta es una buena combinación de factores para las empresas industriales, ya que el valor de los activos en sus balances aumenta de acuerdo con la inflación.
Además, las empresas del sector están bien posicionadas para transmitir los costos crecientes a los clientes. Las condiciones comerciales favorables también conducen a que las empresas amplíen la producción. Cuando disminuye el crecimiento, las empresas industriales luchan debido a las mayores tasas de interés y el aumento de la producción.
¿Qué indicadores económicos son importantes para invertir en el sector de servicios financieros?

Leyó algunos de los indicadores macroeconómicos más importantes de los que los inversores en el sector de servicios financieros deberían estar atentos.
¿Qué indicadores económicos son importantes para invertir en el sector de la automoción?

Descubre los indicadores económicos más importantes a la hora de invertir en el sector de la automoción: ventas de automóviles, desempleo y confianza del consumidor.
¿Qué indicadores económicos son importantes para invertir en el sector mayorista?

Entiende qué indicadores económicos son importantes para las personas que buscan invertir en el sector mayorista. Descubra cómo una empresa en este sector tiene éxito.