
Tabla de contenido:
Estados Unidos, Japón y varios países miembros de la Unión Europea han recurrido a medios no convencionales para estimular la actividad económica en los años posteriores a la Gran Recesión. Los economistas creen que una política monetaria agresiva es esencial para el proceso de recuperación después de una crisis financiera. Después de dos décadas de lento crecimiento, el Banco de Japón decidió emplear una política de tasa de interés cero (ZIRP) para combatir la deflación y promover la recuperación económica. Una política similar ha sido implementada por los Estados Unidos y el Reino Unido.
ZIRP es un método para estimular el crecimiento manteniendo tasas de interés cercanas a cero. Bajo esta política, el banco central gobernante ya no puede reducir las tasas de interés, haciendo que la política monetaria convencional sea ineficaz. Como resultado, la política monetaria no convencional como la flexibilización cuantitativa se utiliza para aumentar la base monetaria. Sin embargo, como se ha visto en la zona euro, la sobreexplotación de una política de tasa de interés cero también puede generar tasas de interés negativas. Por lo tanto, muchos economistas han desafiado el valor de las políticas de tasas de interés cero, apuntando a trampas de liquidez entre varias otras trampas.
Japón
ZIRP se usó por primera vez en la década de 1990 después del colapso de la burbuja de precios de los activos japoneses. Japón implementó ZIRP como parte de su política monetaria durante los siguientes 10 años, comúnmente conocida como la Década Perdida, en respuesta a los descensos en los precios de los activos. El consumo y la inversión se mantuvieron optimistas hasta 1991, la tasa de crecimiento del PIB fue superior al 3 por ciento , y las tasas de interés se mantuvieron estables en un 6 por ciento. Sin embargo, como los precios de las acciones cayeron en picado en 1992, el crecimiento del PIB se estancó y la deflación se produjo. El índice de precios al consumidor, que a menudo se utiliza como una medida indirecta para las tasas de inflación, disminuyó del 2 por ciento en 1992 al 0 por ciento en 1995, y las tasas de interés del período cayeron drásticamente, acercándose al 0 por ciento ese mismo año.
Como resultado de la incapacidad de ZIRP para enfrentar el estancamiento y la deflación, la economía japonesa cayó en una trampa de liquidez. A pesar de la relativa ineficacia de las tasas de interés cero, Japón continúa utilizando esta política.
Estados Unidos
La crisis financiera de 2008 causó profundas tensiones financieras en los Estados Unidos, lo que llevó a la Reserva Federal a tomar medidas enérgicas para estabilizar la economía. En un esfuerzo por evitar un colapso económico, la Reserva Federal implementó una serie de políticas no convencionales, incluidas las tasas de interés cero para reducir las tasas de interés a corto y largo plazo. Se espera que el posterior aumento de las inversiones tenga efectos positivos en el desempleo y el consumo.
En 2009, EE. UU. Alcanzó su punto económico más bajo después de la crisis financiera con una inflación de -2. 1 por ciento, desempleo a los 10.2 por ciento y el crecimiento del PIB cayendo a -2. 8 por ciento. Las tasas de interés cayeron a casi cero durante este período. En enero de 2014, después de aproximadamente cinco años de ZIRP y flexibilización cuantitativa, la inflación, el desempleo y el crecimiento del PIB alcanzaron el 1. 8 por ciento, 6. 6 por ciento y 3. 2 por ciento, respectivamente. Aunque la economía de EE. UU. Continúa mejorando, la experiencia de Japón sugiere que el uso a largo plazo de ZIRP puede ser perjudicial.
Riesgos
A pesar del progreso de los EE. UU., Los economistas citan a Japón y las naciones de la UE como ejemplos de los fracasos de ZIRP. Las bajas tasas de interés se han atribuido al desarrollo de trampas de liquidez, que ocurre cuando las tasas de ahorro se vuelven altas y hacen que la política monetaria sea ineficaz. La implementación de tasas de interés nulas ha tenido lugar principalmente después de una recesión económica cuando prevalecen la deflación, el desempleo y el crecimiento lento. La disminución de la confianza de los inversores o la creciente preocupación por la deflación también pueden generar trampas de liquidez. Además, a pesar de las tasas de interés cero y la expansión monetaria, los préstamos pueden estancarse cuando las empresas amortizan la deuda en lugar de optar por reinvertir en la empresa.
ZIRP también puede generar confusión financiera en los mercados durante períodos de estabilidad económica. Cuando las tasas de interés son bajas, los inversores buscan instrumentos de mayor rendimiento que generalmente están asociados con activos de mayor riesgo. A principios de la década de 2000, los inversores estadounidenses que enfrentaban condiciones similares optaron por invertir fuertemente en valores respaldados por hipotecas subprime (MBS). Debido a la participación de Fannie Mae y Freddie Mac con MBS, los inversores percibieron estos valores como seguros con rendimientos relativamente altos. Sin embargo, como ha demostrado la historia, los valores respaldados por hipotecas fueron una pieza integral que condujo a la Gran Recesión.
Las tasas de interés desempeñan un papel clave en el mercado financiero, posiblemente que dicta el ahorro de hábitos de inversión a corto y largo plazo. Por lo general, las inversiones a largo plazo vienen en forma de planes de jubilación y fondos de pensiones. Cuando las tasas de interés a largo plazo se aproximan a cero, los ingresos de los jubilados y aquellos que se acercan a las tarifas de jubilación empeoran.
Beneficios
A pesar de que ZIRP puede ser perjudicial, los legisladores de las economías avanzadas continúan utilizando el enfoque como un remedio posterior a la recesión. El principal beneficio de las bajas tasas de interés es su capacidad para estimular la actividad económica. A pesar de los bajos retornos, las tasas de interés cercanas a cero reducen el costo del endeudamiento, lo que puede ayudar a estimular el gasto en capital comercial, inversiones y gastos domésticos. El mayor gasto de capital de las empresas puede generar puestos de trabajo y oportunidades de consumo.
Del mismo modo, las bajas tasas de interés mejoran los balances bancarios y la capacidad de prestar. Los bancos con poco capital para prestar fueron afectados particularmente por la crisis financiera. Las bajas tasas de interés también pueden elevar los precios de los activos. Los precios más altos de los activos combinados con la flexibilización cuantitativa pueden aumentar la base monetaria, lo que resulta en un aumento en los ingresos discrecionales de los hogares.
Conclusión
ZIRP se ha implementado a raíz de varias recesiones económicas en las últimas dos décadas.Utilizado por primera vez por Japón en la década de 1990, ZIRP ha sido ampliamente criticado y generalmente no ha tenido éxito. Sin embargo, a pesar de los errores de Japón con la política monetaria, los EE.UU., el Reino Unido y las naciones de la UE han recurrido al ZIRP y la flexibilización cuantitativa para estimular la actividad económica. Incluso con cierto éxito a corto plazo, el uso a largo plazo de tasas de interés muy bajas puede generar efectos adversos, incluida la temida trampa de liquidez.
¿Los cambios en las tasas de interés afectan a los que pagan dividendos? | Los cambios en la tasa de interés de Investopedia

Tienen un efecto sobre los precios de las acciones ricas en dividendos en sectores sensibles a las tasas de interés como servicios públicos, gasoductos, telecomunicaciones y REIT.
¿Qué significa si un bono tiene una tasa de cupón cero?

Descubra qué significa cuando un bono tiene una tasa de cupón cero y cómo la tasa de cupón y el valor nominal de un bono afectan su precio de venta en el mercado abierto.
La tasa de interés utilizada para definir la tasa de rendimiento "libre de riesgo" es la :

A. tasa de descuento. segundo. Tasa de letras del Tesoro a 90 días. do. tasa de cinco años de la nota del Tesoro. re. tasa de fondos federales. Respuestas: bLa tasa de la cuenta del Tesoro a 90 días se usa porque no hay riesgo de crédito, y el vencimiento es tan corto que no hay liquidez ni riesgo de mercado.