¿Qué margen de ganancia es habitual para una empresa en el sector de alimentos y bebidas?

Poniendo en práctica las herramientas para calcular tus costos. Parte 1. ¡No le aflojes! (Abril 2025)

Poniendo en práctica las herramientas para calcular tus costos. Parte 1. ¡No le aflojes! (Abril 2025)
AD:
¿Qué margen de ganancia es habitual para una empresa en el sector de alimentos y bebidas?
Anonim
a:

Las empresas de alimentos y bebidas representan una opción de inversión atractiva para los inversores ya que estas empresas pertenecen a un segmento de consumo básico, que tiende a ser no cíclico y está sujeto a fluctuaciones de mercado más pequeñas. Una medida que utilizan los inversores para evaluar las empresas y las industrias es el margen de beneficio, que habla de la capacidad de la empresa para gestionar su costo y establecer un precio efectivo de sus productos. En mayo de 2015, el margen de beneficio para las empresas del sector de alimentos y bebidas osciló entre -24. 1% a 24%. El margen de ganancia promedio fue 5. 2%.

AD:

El margen de beneficio se calcula como el ingreso neto dividido entre los ingresos totales de la compañía. Si la empresa no genera ingresos o las ganancias son negativas, el margen de beneficio no tiene sentido o es negativo. Los inversores a menudo calculan los márgenes de beneficio de las empresas y luego los comparan entre sectores y promedios de la industria para determinar dónde se encuentra una empresa en particular en la distribución general de márgenes.

AD:

El margen de beneficio para el sector de alimentos y bebidas osciló entre -24. 1% para Boulder Brands, un productor de alimentos empacados para el consumidor natural, a 24% para Anheuser Busch Inbev SA, una conocida compañía cervecera. Las compañías de bebidas tienden a tener un margen de ganancia promedio ligeramente mayor de 5. 8% en comparación con el margen de ganancia promedio de 4. 6% para las compañías de alimentos, ya que algunos productores de alimentos tienen grandes ganancias negativas.

AD:

Los inversores a menudo miran otras medidas estadísticas para tener una idea del margen de beneficio típico en un sector particular. Una de esas medidas es la mediana, que es especialmente útil para una distribución muy sesgada de los márgenes de beneficio. En mayo de 2015, el sector de alimentos y bebidas tuvo un sesgo muy bajo, y el margen de beneficio medio para el sector fue del 5,5%.