
Tabla de contenido:
Este mes, China instituyó interruptores automáticos que detendrían todas las transacciones en las bolsas de valores del país si las pérdidas caían al 7% en un intento por frenar la volatilidad en los mercados. Sin embargo, estos interruptores tuvieron el efecto opuesto ya que los operadores se apresuraron a realizar operaciones a medida que se acercaba el corte y los rompedores tropezaron dos veces en una semana en la Bolsa de Shanghái creando dos de las sesiones de negociación más cortas en la historia del mercado chino: una sesión duró solo 29 minutos. Desde entonces, los funcionarios eliminaron los interruptores.
El verano pasado, los reguladores de valores instituyeron una política que prohibía a los accionistas que poseían el 5% o más de una compañía vender esas acciones durante seis meses. Esta prohibición expiró el pasado viernes, pero los reguladores modificaron la política para permitir que estos grandes accionistas vendan el 1% de su participación con un aviso de 15 días. Esencialmente, estas medidas están creando una presa artificial que eventualmente puede estallar. Las indicaciones indican que el mercado del país está sobrevaluado: el stock mediano de las bolsas de China continental registra un múltiplo de ganancias de 65, más de tres veces el múltiplo de ganancias promedio compuesto de NYSE de 18. Además, rechazar las ventas está retrasando lo inevitable que podría crear aún más dolor en el camino. (Para la lectura relacionada, ver: China Stocks se hunde en datos de Yuan débil y ISM .)
Devaluación
El país también devaluó su moneda en enero, estableciendo una referencia del Yuan a un mínimo de cinco años para impulsar las exportaciones, una señal de que el crecimiento del PIB en el país es mucho más lento de lo esperado . Este movimiento envió reverberaciones en todo el mundo, ya que el índice DJIA de EE. UU., El promedio de las acciones Nikkei de Japón, el índice S & P / ASX 200 de Australia y Hang Seng de Hong Kong perdieron cada uno más del 2%.
En Estados Unidos, la Fed elevó recientemente la tasa de fondos federales, lo que fortalece al dólar, aparentemente creando una tormenta perfecta para los exportadores estadounidenses a China como un yuan más barato y un dólar más fuerte debería crear una mayor demanda de exportaciones chinas. Pero existe un ligero mito con respecto a la devaluación de la moneda y su impacto en los exportadores a China.
Según Matthew J. Slaughter, Decano de la Escuela de Negocios Tuck en Dartmouth College: "El tipo de cambio que importa para los flujos comerciales es el tipo de cambio real, i. mi. , el tipo de cambio nominal ajustado para los precios en moneda local en ambos países. Continúa señalando que, si bien el dólar de los Estados Unidos se depreció constantemente frente al yen japonés desde la Segunda Guerra Mundial hasta 1995, pasando de una tasa de 360 a 94 yenes por dólar, no condujo a un "superávit comercial masivo". "El déficit comercial de EE. UU. Con Japón en realidad aumentó desde $ 1. 2 mil millones en 1970 a $ 59.1 mil millones en 1995, un aumento del 48%. Un efecto similar ocurrió con China de 2004 a 2014: el dólar se depreció al yuan, pero el déficit comercial de Estados Unidos con el país se disparó. (Para obtener más información, consulte: 4 Desafíos económicos de China en 2016 .)
Este efecto se explica en parte por el hecho de que la devaluación del yuan se compensa en parte por las empresas chinas que suben sus precios en orden para capturar más ganancias, lo que deshace aproximadamente la mitad de la devaluación de la moneda. Además, estas empresas están conectadas en red a nivel mundial y sus aportes dependen de más de una moneda.
Entonces, ¿qué se puede esperar con respecto al impacto en las empresas que hacen negocios en China? No mucho, aunque es importante tener en cuenta que casi todos los demás informes de ganancias actuales se quejan de cómo los tipos de cambio de divisas están causando que los números pierdan su comparabilidad al año pasado, para mal. Luego, la empresa de informes ajusta los números según la tasa de cambio del año pasado por razones de comparabilidad. Los insumos de una compañía y la posterior competitividad y ventas de precios dependen de mucho más cálculo que la simple devaluación en la cara de una moneda y su relación percibida con las exportaciones.
Crecimiento del PIB
El mensaje imperativo que debe alejarse de la devaluación del yuan chino es que el crecimiento del PIB en el país va a ser mucho más lento de lo esperado: China está lista para registrar su crecimiento trimestral más lento desde la crisis financiera de 2009 , aproximadamente 6. 8%. Esta desaceleración crea un impacto contundente para las empresas que hacen negocios en China; en última instancia, una pérdida en las ventas que se extiende por el resto del estado de resultados. La disminución del crecimiento del PIB es indicativa de deflación, y cuando la deflación está en juego, los consumidores compran menos y los precios bajan. Si continúa, se convierte en una recesión. (Para obtener más información, consulte: Cómo comprar Yuan chino .)
Además, China tiene un gran problema de deuda; se ha estimado que la deuda del país representa un enorme 350% del producto interno bruto. Ahora, el índice de deuda de China se sitúa en más del 240%, o 161 billones de yuanes ($ 25 billones), según los cálculos de The Economist. Las presiones deflacionarias dificultarán el pago de esta deuda y las conversaciones de estímulo pueden surgir pronto.
The Bottom Line
En lugar de permitir que su mercado bursátil funcione orgánicamente, el gobierno chino está actuando como Ingeniero Financiero Jefe y creando interruptores artificiales y límites a los intercambios para aquellos que poseen más del 5% de una compañía -Estamos creando embalses amurallados que pueden estallar. Aunque no tienen la impresión equivocada de los interruptores automáticos ya que no son desconocidos, por ejemplo, los EE. UU. Tienen interruptores configurados al 20%.
La reciente devaluación de la moneda no es tanto un presagio de maquinaciones de importación / exportación, sino que es un pulso indicativo del crecimiento del PIB: abundan las presiones deflacionarias. Esta desaceleración es el verdadero problema para las firmas internacionales que realizan negocios sustanciales en China y no es un buen augurio para su desempeño financiero en el próximo año.
¿Qué sigue para China? Dado el nivel de deuda del país, como persisten las presiones deflacionarias, pueden tomarse medidas de estímulo adicionales. La verdadera pregunta es si el país entrará en recesión.
Recesión: ¿qué significa para los inversores?

Comprender el ciclo comercial y su propio estilo de inversión puede ayudarlo a enfrentar las recesiones económicas.
Aprovechando En una economía posterior a la recesión

Cuando se asienta el polvo de una recesión, a menudo hay muchas oportunidades para crecimiento de la cartera, tanto a nivel local como internacional.
Recesión y depresión: no son tan malas

Las recesiones son una parte natural del ciclo económico y de hecho, proporciona algunos beneficios.