Las 10 principales empresas de Internet del mundo

LAS 10 EMPRESAS MAS PODEROSAS DEL MUNDO (Abril 2025)

LAS 10 EMPRESAS MAS PODEROSAS DEL MUNDO (Abril 2025)
AD:
Las 10 principales empresas de Internet del mundo
Anonim

Las empresas basadas en Internet revolucionaron las empresas al conectarse con los consumidores y los usuarios finales a través de Internet. Dichas empresas generan ingresos a través de ventas en línea, tarifas en transacciones financieras en línea, búsquedas en línea acompañadas de publicidad pagada, publicidad en línea, redes sociales acompañadas de publicidad pagada, tarifas en servicios en línea (como servicios de viaje) y cargos por computación en la nube (para leyendo ver Introducción a la Industria de Internet).

AD:

Hemos compilado una lista de las 10 principales empresas basadas en Internet. Todos están listados en las bolsas de valores. Usamos el límite del mercado actual para clasificar las compañías. Las cifras de ingresos anuales son de 2013 y provienen de informes oficiales respectivos.

  1. Google (GOOGL GOOGLAlphabet Inc1, 052. 39 + 0. 93% Creado con Highstock 4. 2. 6 ): el gigante de las búsquedas en Internet es el líder mundial en búsquedas, publicidad contextual y otras ofertas en línea. El listado de NASDAQ Google tiene una capitalización de mercado de $ 345 mil millones. En 2013, sus ingresos totales fueron de $ 59. 85 mil millones.
  2. Alibaba (BABA BABAAlibaba Grp188. 51 + 0. 36% Creado con Highstock 4. 2. 6 ): Alibaba, que cotiza en la Bolsa de Nueva York, ocupó los titulares en 2014 cuando su oferta pública inicial (IPO) se convirtió en la oferta pública inicial más grande del mundo. El gigante del comercio electrónico chino tiene una capitalización de mercado de $ 272. 29 mil millones. En 2013, sus ingresos de presentación antes de la OPI fueron de $ 1. 75 mil millones.
  3. Facebook (FB FBFacebook Inc180. 25 + 0. 04% Creado con Highstock 4. 2. 6 ): Facebook, que cotiza en NASDAQ, es el sitio de redes sociales más popular del mundo. En octubre de 2014, adquirió WhatsApp por la friolera de $ 19 mil millones y también ha realizado muchas otras adquisiciones relativamente más pequeñas. Facebook informó un ingreso total de $ 7. 87 mil millones en 2013. Su capitalización de mercado es de $ 213 mil millones.
  4. Amazon (AMZN AMZNAmazon.com inc1, 123. 17 + 0. 22% Creado con Highstock 4. 2. 6 ): Amazon, que cotiza en la bolsa de valores de Nasdaq, lanzó en 1995 como librero en línea y desde entonces se ha diversificado para convertirse en el minorista de Internet más grande de todo el país. En 2013, informó $ 74. 452 mil millones en ingresos. Tiene un límite de mercado de $ 138. 7 billones.
  5. Tencent Holdings : con sede en China y cotizada en la Bolsa de Hong Kong, Tencent aún no es un nombre conocido fuera de Asia. Allí, tiene una presencia significativa en aplicaciones, juegos en línea, publicidad y servicios de mensajería como WeChat, que es similar a WhatsApp y tiene millones de usuarios. Su 2013, sus ingresos se situó en CNY 59. 815 mil millones (aproximadamente $ 9.6 mil millones en dólares de los EE.UU.). Tiene una capitalización de mercado de $ 132 mil millones de dólares estadounidenses. Tencent Holdings está disponible para negociar en Nasdaq a través del recibo de depósito estadounidense.
  6. Baidu (BIDU BIDUBaidu243. 47-0. 43% Creado con Highstock 4.2. 6 ): si bien Google es el líder mundial en búsqueda en línea, tiene un alcance limitado en China, donde Baidu es el motor de búsqueda número uno. Baidu ofrece mapas, noticias, videos, una enciclopedia, software antivirus y TV por Internet. Está listado en las Islas Caimán y se sabe que restringe los resultados de búsqueda para cumplir con las leyes chinas y las directivas políticas. Su recibo de depositario estadounidense figura en el Nasdaq. Tiene un límite de mercado de $ 78. 52 mil millones y 2013 ingresos de $ 5. 277 mil millones.
  7. Ebay (EBAY EBAYeBay Inc37. 41 + 0. 11% Creado con Highstock 4. 2. 6 ): Ebay, que cotiza en la bolsa de Nasdaq, ofrece un mercado global en línea para particulares y pequeños negocios para vender directamente a los consumidores a través de listados de precio fijo o subastas. Su capitalización actual en el mercado es de $ 70. 38 mil millones. En 2013, sus ingresos totales fueron de $ 16 mil millones.
  8. Priceline (PCLN PCLNThe Priceline Group Inc1, 645. 72-13. 52% Creado con Highstock 4. 2. 6 ): Priceline es la compañía de viajes en línea que ofrece habitaciones de hotel reservas, reservas de alquiler de automóviles, boletos de avión, safaris, cruceros y otros servicios de viaje a través de Priceline. com, reserva. com y agoda. com. Tiene un límite de mercado de $ 56. 33 mil millones. En 2013, sus ingresos totales fueron de $ 6. 8 mil millones
  9. Yahoo! (YHOO): Veterano del primer boom tecnológico de la década de 1990, Yahoo! todavía compite con Google y las compañías de Internet más nuevas en algunas categorías. Ofrece contenido digital y una variedad de servicios a través de sus portales en línea, incluido su motor de búsqueda, Yahoo! Homes, y Yahoo! Financiar. Tiene un límite de mercado de $ 47. 65 mil millones. En 2013, sus ingresos totales fueron de $ 4. 68 mil millones.
  10. Salesforce. com (CRM CRMSalesforce. com Inc102. 72 + 0. 29% Creado con Highstock 4. 2. 6 ): este gigante de las soluciones empresariales corporativas en la nube y la empresa social figura en la lista Bolsa de Nueva York. Tiene un capital de mercado de $ 36 mil millones. En 2013, sus ingresos totales fueron de $ 4. 07 mil millones.
AD:

Conclusión: el negocio de Internet

es muy dinámico. La innovación y los avances en tecnología significan que los nuevos participantes pueden crecer rápidamente y desplazar a las empresas líderes. Las empresas también pueden aumentar y luego desaparecer rápidamente. Algunos veteranos gigantes continúan manteniendo los tragamonedas superiores, aunque las empresas en proceso de maduración generalmente luchan por mantener la innovación. La inversión en empresas de Internet puede ser arriesgada (recuerde la explosión de la burbuja de internet en 2000). Los inversores deben realizar la diligencia debida antes de realizar inversiones en empresas basadas en Internet.

AD: