
Tabla de contenido:
- American Express es un holding bancario que ofrece servicios de crédito tanto a individuos como a empresas. La mayoría de sus ingresos provienen de las tarifas que cobran a las empresas que aceptan sus tarjetas de crédito, pero también recaudan los ingresos de los servicios relacionados, como las comisiones de divisas y las primas de seguros relacionadas con viajes.
- (Más información en "¿Qué impacto tiene la regulación gubernamental en el sector de servicios financieros?")
- Divulgación: en el momento de la publicación, el autor no tenía posiciones en ninguno de los valores mencionados en este artículo. Él no tiene la intención de negociar ninguna de las acciones mencionadas en este artículo dentro de las 48 horas de su publicación.
Ha sido un año muy duro para los accionistas de American Express Co. (AXP AXPAmerican Express Co96. 29-0. 15% Created with Highstock 4. 2. 6 < ). En 2015, las noticias de que la compañía había perdido su importante relación con Costco Wholesale Corp (COST COSTCostco Wholesale Corp165. 05-0. 84% Created with Highstock 4. 2. 6 ) contribuyeron a una disminución anual del precio de las acciones de más del 40%. El hecho de que los resultados del cuarto trimestre de la compañía de tarjetas de crédito no cumplieron con las expectativas de los analistas también hizo bajar el precio. El mercado parece decidido a castigar a American Express, pero ¿por qué y durante cuánto tiempo? Echemos un vistazo a los desafíos que enfrenta American Express para determinar si la reciente corrección del mercado fue justa o si los precios de las acciones podrían repuntar. (Obtenga más información en "American Express: Headwinds and Tailwinds".)
American Express es un holding bancario que ofrece servicios de crédito tanto a individuos como a empresas. La mayoría de sus ingresos provienen de las tarifas que cobran a las empresas que aceptan sus tarjetas de crédito, pero también recaudan los ingresos de los servicios relacionados, como las comisiones de divisas y las primas de seguros relacionadas con viajes.
Este modelo de negocio hace que American Express sea muy diferente de otras compañías de tarjetas de crédito. Competidores Visa Inc (V
VVisa Inc111. 92 + 0. 50% Creado con Highstock 4. 2. 6 ) y MasterCard Inc (MA MAMasterCard Inc150. 09 + 0. 54% < Creado con Highstock 4. 2. 6 ) simplemente actúan como procesadores de pagos para transacciones de tarjetas de crédito; no prestan dinero a los usuarios de tarjetas de crédito y, por lo tanto, están protegidos de los incumplimientos. Los clientes reales de Visa y MasterCard son los bancos y las empresas que emiten tarjetas de crédito de marca Visa o MasterCard. American Express es muy diferente ya que actúa como emisor de la tarjeta de crédito (a través de sus subsidiarias bancarias) y prestamista para sus clientes. A menudo, estos clientes incluirán tanto a los comerciantes que aceptan tarjetas American Express como a los titulares de las tarjetas que los utilizan para realizar compras. Este modelo de negocio significa que American Express puede acceder a información detallada sobre ambos lados de cada transacción de cliente-comerciante.
El crecimiento mundial en el número de tarjetas American Express en uso también es positivo: ha aumentado casi un 5% en los últimos cinco trimestres.
RetosA pesar de que ofrece ventajas, el modelo de negocios de American Express presenta su propio conjunto de desafíos. Quizás el más oneroso de estos es la importante supervisión regulatoria que la compañía requiere. Recuerde que American Express es el emisor de la tarjeta y el prestamista (a diferencia de Visa y MasterCard, que son solo procesadores de pagos). Como compañía tenedora de bancos, American Express está sujeta a regulaciones adicionales por parte de la Reserva Federal y otros organismos reguladores dentro de la industria financiera de los Estados Unidos. En comparación, competidores como Visa y MasterCard operan bajo menos supervisión reguladora. Además de los mayores costos de cumplimiento, la carga regulatoria de American Express podría impedir su capacidad de mantenerse al día con las innovaciones hechas por la competencia.
(Más información en "¿Qué impacto tiene la regulación gubernamental en el sector de servicios financieros?")
Aunque los costos del cumplimiento regulatorio se aplican a todas las grandes instituciones financieras, American Express también enfrenta riesgos legales específicos. La compañía se está defendiendo actualmente contra el Departamento de Justicia de los EE. UU., Que alega que AmEx estructura sus contratos comerciales de una manera que viola las leyes antimonopolio de los EE. UU. Si se demuestra con éxito, este reclamo teóricamente podría obligar a American Express a eliminar las disposiciones contractuales diseñadas para evitar que los comerciantes emitan recargos cuando los clientes paguen con tarjetas American Express. La Unión Europea también está considerando cambios regulatorios que convertirían tales términos contractuales en ilegales en la UE.
(Obtenga más información en "Cómo las leyes antimonopolio protegen a los consumidores y la competencia")
Es probable que estos desafíos legales hayan contribuido a la baja valoración de American Express en relación con sus pares. Tenga en cuenta que tanto Visa como MasterCard disfrutan de una relación precio-ganancias más del doble que la de American Express, a pesar de ofrecer rendimientos de dividendos significativamente más bajos.
The Bottom Line
¿El reciente declive de las acciones de AXP representa una oportunidad para invertir en American Express a un precio atractivo? En última instancia, esto dependerá de qué tan bien piense que la administración podrá superar los desafíos competitivos y normativos que enfrenta la compañía. Pero con Warren Buffett como uno de los mayores accionistas de American Express, los inversores que apuesten por AmEx tendrán al menos la confianza de saber que están en buena compañía.
Divulgación: en el momento de la publicación, el autor no tenía posiciones en ninguno de los valores mencionados en este artículo. Él no tiene la intención de negociar ninguna de las acciones mencionadas en este artículo dentro de las 48 horas de su publicación.
Si el valor intrínseco de una acción es significativamente más bajo que el precio de mercado, ¿debería evitar comprarlo? ¿Por qué o por qué no?

Descubre cómo se relacionan el valor intrínseco y el precio de mercado de una acción y por qué una acción que parece sobrevalorada aún puede valer la pena comprarla.
¿Por qué algunas instituciones (como American Express) le permiten ir por encima de su límite de crédito renovable?

Descubre por qué las instituciones como American Express y Visa permiten exceder los límites de crédito renovable, y considera cuándo esta opción puede tener sentido para usted.
¿Cuál es la diferencia entre un mercado impulsado por cotizaciones y un mercado impulsado por órdenes?

La diferencia entre estos dos sistemas de mercado radica en lo que se muestra en el mercado en términos de pedidos y precios de oferta y demanda. El mercado impulsado por órdenes muestra todas las ofertas y las preguntas, mientras que el mercado basado en cotizaciones se enfoca solo en las ofertas y las preguntas de los creadores de mercado y otras partes designadas. Un mercado orientado a pedidos es aquel en el que se muestran todos los pedidos tanto de compradores como de vendedores, detalland