
Tabla de contenido:
- ¿Qué efectivo?
- Según Bloomberg, el trimestre actual puede exceder el récord anterior de recompras, con el S & P recomprando acciones valoradas en $ 165 mil millones. Señalan que este nivel récord de demanda contrasta marcadamente con la demanda de los inversores minoristas. A juzgar por los flujos hacia y desde fondos mutuos y ETF, las personas están vendiendo, incluso cuando las empresas aceleran su compra.
- ¿Es tan malo si las recompras corporativas están interviniendo para llenar un vacío dejado por inversores individuales ansiosos? Quizás no, pero las recompras tienen otros efectos, aparte del aumento de la deuda mencionado anteriormente. Pueden, por ejemplo, oscurecer el cuadro de ganancias de las empresas al disminuir el número de acciones en circulación, lo que permite que las ganancias por acción (EPS) superen los ingresos netos.
- Las recompras de acciones son una forma de devolver efectivo a los accionistas, que en teoría deberían amar. Pero los accionistas individuales están huyendo del mercado, por lo que el hecho de que las acciones no se desplomen puede deberse a la demanda de las empresas de sus propias acciones. Eso representa una fuente tenue de demanda, que tiende a fallar si las empresas se quedan sin dinero en efectivo para financiar las recompras. Muchas compañías ya están comprando en niveles que exceden sus flujos de caja libres, otras se están endeudando y los inversionistas activistas están presionando más que nunca para que las compañías recompren y aumenten los dividendos. Finalmente, las recompras distorsionan las ganancias y las imágenes de compensación, lo que puede dañar los intereses de los accionistas.
Las empresas están recomprando sus propias acciones a un ritmo que no se había visto en casi una década, lo que provocó que los observadores se preocupen de que la demanda de acciones no sea tan fuerte como lo sugieren las últimas seis semanas.
Según FactSet, las compañías S & P 500 compraron $ 158. 2 mil millones en acciones en el tercer trimestre de 2015, el nivel más alto desde el trimestre correspondiente en 2007, cuando las recompras totalizaron $ 161. 6 mil millones. Durante todo el 2007, las recompras totalizaron $ 550. 8 mil millones, un nivel superado en 2014 ($ 565 .7 mil millones) y nuevamente en 2015 ($ 567 .2 mil millones).
Las recompras de acciones alcanzaron su punto máximo en 2007, poco antes de la crisis financiera, una correlación que ha llevado a las caracterizaciones de la práctica como un signo de exuberancia irracional de último ciclo. Los críticos de las recompras apuntan a la forma en que pueden alterar la imagen de las ganancias de las empresas y disminuir sus capacidades para enfrentar las crisis.
Las recompras de acciones son una forma para que las empresas devuelvan efectivo a los inversionistas, similar a los dividendos. Disminuyen el número de acciones en circulación, lo que en principio aumenta la demanda de la acción, y su precio, al disminuir la oferta. La efectividad de la práctica está en disputa, pero dejando eso de lado, hay dudas sobre si deberíamos revisar las recompras de registros de 2007.
¿Qué efectivo?
En primer lugar, no todas las empresas que están comprando acciones están en condiciones de hacerlo, y algunas están contrayendo deudas para recomprarlas. Los activistas a menudo presionan a las empresas con exceso de efectivo en sus balances para devolverlo a los accionistas. Apple Inc. (AAPL AAPLApple Inc174. 25 +1. 01% Creado con Highstock 4. 2. 6 ), que compró más acciones que cualquier otro S & P 500 en el último trimestre de 2015, es un ejemplo perfecto, con más de $ 200 mil millones en efectivo aún en su balance después de $ 6 mil millones en recompras.
Otras compañías, sin embargo, están pidiendo prestado para financiar recompras, debilitando sus posiciones financieras y dejándolas más vulnerables en caso de otro colapso. Los datos de FactSet muestran que casi 150 empresas en el S & P 500 tienen recompras de doce meses (ttm) que exceden su flujo de caja libre, de alrededor de 30 en un punto bajo en 2010. A principios de 2008, el nivel excedió 200. > Los inversores activistas están intensificando sus esfuerzos, lo que puede explicar en parte el repunte de las recompras. Realizaron 70 campañas -alrededor de 30 de las cuales tuvieron éxito- para devolver efectivo a los accionistas a través de dividendos o recompras en 2015, según FactSet, una tercera vez más que en 2014 y más que en cualquier otro momento desde 2005, cuando FactSet comenzó a rastrear el datos. El pico previo para la campaña activista fue en 2008.
¿Quién está comprando?
Según Bloomberg, el trimestre actual puede exceder el récord anterior de recompras, con el S & P recomprando acciones valoradas en $ 165 mil millones. Señalan que este nivel récord de demanda contrasta marcadamente con la demanda de los inversores minoristas. A juzgar por los flujos hacia y desde fondos mutuos y ETF, las personas están vendiendo, incluso cuando las empresas aceleran su compra.
Eso plantea la pregunta: ¿qué sucede si las empresas dejan de comprar acciones? El estratega principal de Goldman Sachs, David Kostin, señaló el mes pasado a Bloomberg que las compañías generalmente retroceden de los programas de recompra durante los periodos previos a la publicación de las emisiones, lo que da una idea de cómo podría verse el mercado con la disminución de la demanda corporativa de acciones. El S & P 500 se desplomó un 11% en las primeras seis semanas del año. Cualquier cantidad de otros factores estuvieron en juego, pero la correlación vale la pena señalar.
Efectos sobre las ganancias
¿Es tan malo si las recompras corporativas están interviniendo para llenar un vacío dejado por inversores individuales ansiosos? Quizás no, pero las recompras tienen otros efectos, aparte del aumento de la deuda mencionado anteriormente. Pueden, por ejemplo, oscurecer el cuadro de ganancias de las empresas al disminuir el número de acciones en circulación, lo que permite que las ganancias por acción (EPS) superen los ingresos netos.
En el trimestre finalizado en diciembre de 2015, Microsoft Corp. (MSFT
MSFTMicrosoft Corp84. 47 + 0. 39% Creado con Highstock 4. 2. 6 ) experimentó una disminución de 15% en sus ingresos netos en comparación con el trimestre del año anterior. Las ganancias por acción, sin embargo, solo disminuyeron 13%, ya que la compañía había comprado $ 17. 8 mil millones en acciones en los últimos 12 meses. De acuerdo con FactSet, el ingreso neto de ttm para las compañías S & P 500 ha disminuido durante los últimos cinco trimestres, mientras que las recompras han continuado a buen ritmo. Las recompras también pueden distorsionar la compensación. A Research Affiliates informa desde octubre que las recompras permiten que los gerentes reciban "más flujo de efectivo de una compañía de lo que se informa como compensación en el estado de resultados", dado que las compañías que otorgan premios y opciones de acciones a menudo mantienen el recuento de acciones sobresaliente a través de recompras, sin divulgarlas . Además, el impulso a las recompras de EPS puede impulsar el aumento salarial basado en el desempeño para los ejecutivos, creando incentivos perversos que apenas benefician a los accionistas.
The Bottom Line
Las recompras de acciones son una forma de devolver efectivo a los accionistas, que en teoría deberían amar. Pero los accionistas individuales están huyendo del mercado, por lo que el hecho de que las acciones no se desplomen puede deberse a la demanda de las empresas de sus propias acciones. Eso representa una fuente tenue de demanda, que tiende a fallar si las empresas se quedan sin dinero en efectivo para financiar las recompras. Muchas compañías ya están comprando en niveles que exceden sus flujos de caja libres, otras se están endeudando y los inversionistas activistas están presionando más que nunca para que las compañías recompren y aumenten los dividendos. Finalmente, las recompras distorsionan las ganancias y las imágenes de compensación, lo que puede dañar los intereses de los accionistas.
Cómo las recompras de Banning ayudarían a la economía | Las recompras de acciones de Investopedia

Son populares, pero no están ayudando a la economía. Esto es lo que sucedería si se prohibieran.
Impacto de las recompras de acciones | Las recompras de acciones de Investopedia

Pueden tener un impacto positivo significativo en la cartera de un inversor y son una excelente forma de acumular riqueza de los inversores a lo largo del tiempo.
4 Razones por las cuales los inversores aceptan las recompras | Las recompras de Investopedia

Benefician a los inversionistas al mejorar el valor para los accionistas, aumentar los precios de las acciones y crear oportunidades fiscales beneficiosas.