
Un forward es un acuerdo entre dos contrapartes, un comprador y un vendedor. El comprador acepta comprar un activo subyacente a la otra parte (el vendedor). La entrega del activo ocurre en un momento posterior, pero el precio se determina en el momento de la compra. Las características clave de los contratos a término son:
- Altamente personalizadas: las contrapartes pueden determinar y definir los términos y las características que se ajusten a sus necesidades específicas, incluso cuándo tendrá lugar la entrega y la identidad exacta del activo subyacente.
- Todas las partes están expuestas al riesgo de incumplimiento de la contraparte: este es el riesgo de que la otra parte no realice la entrega o el pago requeridos.
- Las transacciones tienen lugar en mercados grandes, privados y en gran parte no regulados, que consisten en bancos, bancos de inversión, gobierno y corporaciones.
- Los activos subyacentes pueden ser acciones, bonos, monedas extranjeras, productos básicos o alguna combinación de los mismos. El activo subyacente podría incluso ser tasas de interés.
- Tienden a mantenerse hasta su vencimiento y tienen poca o ninguna liquidez en el mercado.
- Cualquier compromiso entre dos partes para comercializar un activo en el futuro es un contrato a plazo.
Ejemplo: contratos a plazo
Supongamos que acaba de empezar a navegar y le gusta tanto que espera que pueda comprar su propio velero en 12 meses. Su compañero de vela, John, posee un velero pero espera actualizar a un modelo más nuevo y más grande en 12 meses. Usted y John podrían celebrar un contrato a plazo en el que acuerde comprar el barco de John por $ 150,000 y acuerda vendérselo en 12 meses por ese precio. En este escenario, como comprador, ha ingresado un contrato a largo plazo. Por el contrario, John, el vendedor tendrá un contrato a corto plazo. Al final de un año, usted encuentra que la valuación actual del mercado del velero de John es de $ 165,000. Debido a que John está obligado a venderle su bote por solo $ 150,000, efectivamente habrá obtenido una ganancia de $ 15,000. (Puede comprar el barco a John por $ 150, 000 e inmediatamente venderlo por $ 165, 000). Desafortunadamente, John ha perdido $ 15,000 en ganancias potenciales de la transacción.
Como todos los contratos a plazo, en este ejemplo, no se intercambió dinero cuando se negoció el contrato y el valor inicial del contrato era cero.
Opciones de negociación en contratos de futuros | Los contratos de futuros de

Están disponibles para todo tipo de productos financieros, desde índices de acciones hasta metales preciosos. Las opciones de negociación basadas en futuros significan comprar opciones de compra o venta según la dirección en la que creas que se moverá un producto financiero subyacente, o escribir opciones de ingresos.
¿Por qué los contratos a plazo son la base de todos los productos derivados?

Este artículo amplía la compleja estructura de los derivados explicando cómo un inversor puede evaluar la paridad de las tasas de interés e implementar el arbitraje de intereses cubiertos mediante el uso de un contrato a plazo sobre divisas para generar una tasa de rendimiento libre de riesgo.
Riesgos asociados con contratos del gobierno | Los contratos con Investopedia

Gubernamentales pueden ser gratificantes, pero también implican una variedad de riesgos.