Cómo funciona el impuesto a las ganancias de capital en los fondos de pensiones

Declaración de la Renta: Ganancias y Pérdidas Patrimoniales (Abril 2025)

Declaración de la Renta: Ganancias y Pérdidas Patrimoniales (Abril 2025)
AD:
Cómo funciona el impuesto a las ganancias de capital en los fondos de pensiones

Tabla de contenido:

Anonim

Los fondos de pensión son un tipo de plan en el que los empleadores, los empleados o una combinación de ambos pagan en un fondo para proporcionar beneficios de jubilación a los empleados. Este dinero de la pensión se invierte en una variedad de valores financieros durante muchos años; el dinero crece y se paga a los empleados para proporcionarles un ingreso durante la jubilación.

Fondos de pensiones e impuestos

Los fondos de pensiones acumulan activos a lo largo del tiempo y brindan beneficios individuales a los empleados una vez que se jubilan. Cada empleado generalmente tiene la opción de aceptar un pago único de la pensión en el momento de su jubilación, o de recibir pagos de ingresos mensuales.

AD:

El impuesto a las ganancias de capital se debe a los beneficios obtenidos de la venta de ciertos tipos de activos, como acciones, bonos, fondos mutuos y fondos cotizados (ETF). El impuesto a las ganancias de capital se divide en dos tipos: impuesto a las ganancias de capital a corto plazo, que se refiere a las ganancias obtenidas de la venta de valores que fueron comprados y vendidos en menos de 365 días y ganancias de capital a largo plazo, que se refiere a ganancias realizadas de la venta de valores comprados y vendidos en un período mayor a 365 días. Las tasas de impuestos sobre estas ganancias son diferentes. Para activos tales como acciones, bonos y fondos, la tasa del impuesto a las ganancias de capital a largo plazo varía entre 15 y 20%, dependiendo del nivel de ingresos de la persona o entidad. El impuesto a las ganancias de capital a corto plazo es el mismo que la tasa de ingresos ordinarios del individuo o entidad.

AD:

Dado que los fondos de pensiones normalmente invierten en este tipo de activos, uno esperaría que tengan que pagar estos impuestos. Sin embargo, los fondos de pensiones están exentos del pago del impuesto a las ganancias de capital. Esto crea oportunidades únicas para el crecimiento de activos dentro de los fondos de pensiones.

Cómo se beneficia un fondo de pensiones de no pagar impuestos sobre ganancias de capital

Los fondos de pensiones no tienen que pagar impuestos sobre ganancias de capital, lo que permite que los activos en los fondos crezcan más rápido. Considere un fondo de pensiones con un saldo inicial de $ 10 millones que crece al 10% cada año durante cinco años y paga cero impuestos sobre ganancias de capital. Supongamos que al final de cada año se reequilibra toda la cartera y todas las inversiones se venden y reemplazan por otras diferentes. Al final de los cinco años, este fondo crece a aproximadamente $ 16. 1 millón y no paga impuestos sobre ganancias de capital en el proceso.

AD:

Ahora, imagine un escenario hipotético en el que los fondos de pensiones deben pagar impuestos. Un fondo con un saldo inicial de $ 10 millones y creciendo al 10% cada año valdría $ 15. 04 millones al final de los cinco años si se reequilibrara por completo al final de cada año y los impuestos a las ganancias de capital fueran del 15%. Sin embargo, el fondo tendría que pagar $ 889,000 en impuestos totales sobre ganancias de capital.

Debido a que el fondo de pensiones no tiene que pagar impuestos sobre ganancias de capital, ahorra ese dinero ($ 889,000 en este escenario).Como ese dinero permanece en el fondo de pensiones, también crece y agrega otros $ 180,000 de capital al saldo de la pensión.

Si bien el fondo de pensiones en sí mismo no tiene que pagar ganancias de capital, las distribuciones a los empleados se gravarán a las tasas de ingresos de los beneficiarios. Si un empleado usa sus distribuciones de fondos de pensiones para hacer sus propias inversiones, ese dinero estará sujeto a impuestos sobre las ganancias de capital en el año en que ocurra cualquier ganancia realizada. Sin embargo, dado que el fondo de pensiones está exento de impuestos antes de la distribución, resulta en un beneficio de jubilación más grande para el empleado.

Si bien los fondos de pensiones no están obligados a pagar impuestos sobre ganancias de capital, las corporaciones que suministran los fondos de pensiones sí pagan impuestos corporativos. Esta cantidad puede tener algún efecto sobre el monto que las compañías pagan a los fondos de pensiones de sus empleados, lo que puede tener un efecto en los saldos de los inversionistas.