
Tabla de contenido:
- Una breve descripción de la política monetaria convencional
- Herramientas no convencionales de política monetaria
- The Bottom Line
Durante períodos de crisis económica extrema, las herramientas tradicionales de política monetaria pueden dejar de ser efectivas para lograr sus objetivos. La política monetaria no convencional, como la flexibilización cuantitativa, puede emplearse entonces para impulsar el crecimiento económico y estimular la demanda. (Para más información, consulte: Una mirada a la política fiscal y monetaria .)
Una breve descripción de la política monetaria convencional
Cuando la economía de una nación se "sobrecalienta", crece rápidamente hasta el punto de que la inflación aumenta a niveles peligrosos: el banco central promulgará una política monetaria restrictiva para ajustar la oferta monetaria. Esto efectivamente reduce la cantidad de dinero en circulación y también la velocidad a la cual ingresa dinero nuevo al sistema.
Aumentar la tasa de interés objetivo encarece el dinero e incrementa los costos de endeudamiento, reduciendo la demanda de efectivo e instrumentos de efectivo. El banco puede aumentar el nivel de reservas que los bancos comerciales y minoristas deben tener a mano, lo que limita su capacidad para generar nuevos préstamos. El banco central también puede vender bonos del gobierno de su balance general en el mercado abierto, intercambiando esos bonos mediante la captación de dinero de la circulación.
Cuando la economía de un país cae en recesión, estas herramientas políticas pueden operarse en reversa, constituyendo una política monetaria laxa o expansiva. Las tasas de interés se reducen, los límites de reserva se liberan y, en lugar de vender bonos en el mercado abierto, se compran a cambio de dinero recién creado.
Herramientas no convencionales de política monetaria
El problema con las herramientas monetarias convencionales en períodos de profunda recesión o crisis económica es que se vuelven limitadas en su utilidad. Las tasas de interés nominales están efectivamente limitadas por cero y los requisitos de la reserva bancaria no pueden reducirse tanto como para que esos bancos presenten un riesgo de incumplimiento. Una vez que las tasas de interés bajan casi a cero, la economía también corre el riesgo de caer en una trampa de liquidez, donde las personas ya no están incentivadas a invertir y en su lugar acumulan dinero, lo que impide que se produzca una recuperación.
Eso deja al banco central expandir la oferta monetaria a través de operaciones de mercado abierto (OMO). En períodos de crisis, sin embargo, los valores del gobierno tienden a subir de puja debido a su seguridad percibida, lo que limita su efectividad como herramienta de política. En lugar de comprar valores del gobierno, el banco central puede comprar otros valores en el mercado abierto fuera de los bonos del gobierno. Esto a menudo se conoce como flexibilización cuantitativa (QE).
Normalmente, los mercados de valores no gubernamentales operan sin intervención del banco central, y deciden comprar estos valores solo en tiempos de necesidad. Los tipos de valores adquiridos durante una ronda de QE suelen ser bonos o instrumentos de deuda de instituciones financieras, incluidos los valores respaldados por hipotecas (MBS).
La QE también puede tomar la forma de comprar bonos a largo plazo mientras se vende deuda a largo plazo con el fin de influir en la curva de rendimiento en un intento por apuntalar los mercados de vivienda que están financiados por deuda hipotecaria a largo plazo. Cuando el banco central comienza a comprar activos privados como bonos corporativos, a veces se lo denomina alivio del crédito.
Si los intentos habituales de QE fallan, un banco central puede tomar la ruta más no convencional de tratar de apuntalar los mercados de acciones mediante la compra activa de acciones en el mercado abierto. Durante los años posteriores a la crisis financiera, los bancos centrales de todo el mundo de hecho se involucraron en los mercados de acciones hasta cierto punto.
El banco central también puede señalar al público su intención de mantener las tasas de interés bajas por períodos prolongados o que participará en nuevas rondas de QE en un intento de aumentar la confianza de los inversores, que puede llegar a la economía en general para promover la demanda
Si todo lo demás falla, el banco puede intentar instituir una política de tasa de interés negativa (NIRP), por la cual en lugar de pagar intereses sobre los depósitos, los depositantes tendrán que pagar por el privilegio de mantener el dinero en un banco. La idea es que la gente prefiera gastar o invertir ese dinero en lugar de ser penalizada por aferrarse a él. Sin embargo, este tipo de política puede ser muy peligrosa, ya que puede castigar a los ahorradores. (Para más información, consulte: Comprensión de las tasas de interés: nominal, real y efectiva .)
The Bottom Line
Los bancos centrales promulgan una política monetaria para cambiar el tamaño de la oferta monetaria y su tasa de crecimiento . Esto normalmente se realiza a través de la fijación de objetivos de tasas de interés, la fijación de los requisitos de reserva del banco y la participación en operaciones de mercado abierto con valores del gobierno. En períodos de severa recesión económica, estas herramientas se vuelven limitadas a medida que las tasas de interés se acercan a cero y los bancos comerciales se preocupan por la liquidez.
Participar en operaciones de mercado abierto con instrumentos distintos de los bonos del gobierno, como los valores respaldados por hipotecas, puede ayudar en estas situaciones. Esto se conoce como flexibilización cuantitativa. Cuando QE no es suficiente, el banco puede ingresar a otros mercados e indicarle al mercado que participará en una política expansiva durante un largo período de tiempo o incluso recurrirá a la implementación de una tasa de interés nominal negativa.
Cómo afecta la política monetaria a sus inversiones | Los cambios en la política monetaria de Investopedia

Pueden tener un impacto significativo en cada clase de activos. los inversores pueden posicionar sus carteras para beneficiarse de los cambios de política y aumentar los rendimientos al ser conscientes de los matices de la política monetaria.
Que es más efectivo: ¿política fiscal expansiva o política monetaria expansiva?

Determina la mejor forma de política económica expansiva: fiscal o monetaria. Ambos tienen sus pros y contras y son apropiados en ciertas circunstancias.
¿Cuál es la diferencia entre la política monetaria y la política fiscal?

Política fiscal es el término colectivo para las acciones impositivas y de gasto de los gobiernos. La política monetaria es la gestión de las tasas de interés y la oferta total de dinero en circulación.