
Tabla de contenido:
A raíz de la Gran Recesión 2008-2009, los bancos centrales de todo el mundo ingresaron en un territorio inexplorado cuando comenzaron la flexibilización cuantitativa: la compra de valores a largo plazo, como bonos del Tesoro y títulos respaldados por hipotecas. Al inyectar dinero en el sistema financiero, los bancos centrales evitaron un colapso total del sistema bancario, y la avalancha de efectivo redujo las tasas de interés con la esperanza de que el crecimiento retornara.
En 2009, la Reserva Federal de los EE. UU. Fue el primer banco central en comenzar a comprar valores. A medida que cayeron las tasas de interés, también lo hizo el dólar de los Estados Unidos. En el mes que siguió al anuncio de la QE1, el índice del dólar estadounidense (DXY) cayó un 10 por ciento, su mayor caída mensual en más de una década. Dado esto, ¿cómo difieren la QE y la manipulación de la moneda, cómo son similares y por qué los bancos centrales se involucran en las prácticas?
Manipulación de divisas: ¿cómo y por qué todo el alboroto?
Resulta que la manipulación de divisas no es tan fácil de identificar. Como dice una publicación de blog de Wall Street Journal, "la manipulación de divisas no es como la pornografía, no lo sabes cuando crees que lo ves. "La acción de política que afecta favorablemente las exportaciones de un país que hace las exportaciones más competitivas" no es en sí misma una evidencia de manipulación monetaria. También debe probar que el valor de la moneda se mantiene artificialmente por debajo de su valor real. ¿Cuál es el verdadero valor de una moneda? Eso no es fácil de determinar tampoco.
En general, los países prefieren que su moneda sea débil porque los hace más competitivos en el frente del comercio internacional. Una moneda más baja hace que las exportaciones de un país sean más atractivas porque son más baratas en el mercado internacional. Por ejemplo, un dólar estadounidense débil hace que las exportaciones de automóviles de los Estados Unidos sean menos costosas para los compradores extranjeros. En segundo lugar, al impulsar las exportaciones, un país puede usar una moneda más baja para reducir su déficit comercial. Finalmente, una moneda más débil alivia la presión sobre las obligaciones de deuda soberana de un país. Después de emitir deuda externa, un país realizará pagos, y como estos pagos están denominados en moneda extranjera, una moneda local débil efectivamente disminuye estos pagos de deuda.
Los países de todo el mundo adoptan prácticas diferentes para mantener bajo el valor de su moneda. La tasa del yuan chino la fija cada mañana el Banco Popular de China (BPCh). El banco central no permite que su moneda se negocie fuera de una banda establecida durante las próximas 24 horas, lo que le impide cualquier declive intradía significativo.
Una forma más directa de manipulación de divisas es la intervención. Después de la apreciación del franco suizo durante la crisis financiera, el Banco Nacional de Suiza compró grandes sumas de moneda extranjera, concretamente USD y euros, y vendió el franco.Al bajar su moneda a través de la intervención directa del mercado, esperaba que Suiza aumentara su posición comercial dentro de Europa.
Finalmente, algunos expertos han argumentado que otra forma de manipulación de la moneda es la flexibilización cuantitativa.
Flexibilización cuantitativa
La flexibilización cuantitativa, si bien se considera una política monetaria no convencional, es solo una extensión del negocio habitual de las operaciones de mercado abierto. Las operaciones de mercado abierto son el mecanismo mediante el cual un banco central expande o contrae el suministro de dinero mediante la compra o venta de títulos públicos en el mercado abierto. El objetivo es alcanzar un objetivo específico para las tasas de interés a corto plazo que tendrá un efecto en todas las demás tasas de interés dentro de la economía.
La flexibilización cuantitativa está destinada a estimular una economía lenta cuando las operaciones de mercado abierto expansivas normales han fallado. Con una economía en recesión y tasas de interés en el límite cero, la Reserva Federal realizó tres rondas de flexibilización cuantitativa, agregando más de $ 3. 5 billones de dólares en su balance para octubre de 2014. Con el objetivo de estimular la economía nacional, estas medidas de estímulo tuvieron efectos indirectos sobre el tipo de cambio, ejerciendo presión a la baja sobre el dólar.
Tal presión sobre el dólar no fue del todo negativa a los ojos de los legisladores de Estados Unidos, ya que haría que las exportaciones fueran relativamente más baratas, lo cual es otra forma de ayudar a estimular la economía. Sin embargo, la movida vino con las críticas de los legisladores en otros países quejándose de que un debilitado dólar estadounidense perjudicaba sus exportaciones. Los economistas comenzaron entonces el debate: ¿QE es una forma de manipulación de divisas?
Si bien la Reserva Federal se involucró intencionalmente en una acción de política monetaria que disminuyó el valor de su moneda, el efecto pretendido fue reducir las tasas de interés internas para alentar un mayor endeudamiento y, en última instancia, un mayor gasto. El impacto indirecto de un deterioro del tipo de cambio es solo la consecuencia de tener un régimen de tipo de cambio flexible. (Véase también ¿Funciona la flexibilización cuantitativa? )
Conclusión
En teoría, la manipulación de la moneda y una política monetaria como la flexibilización cuantitativa no son lo mismo. Una es la política de tasa de interés basada y la otra moneda enfocada. Sin embargo, cuando los bancos centrales comenzaron sus programas de QE, un resultado fue el debilitamiento de su moneda.
Intencional o no, se puede argumentar que QE es, de alguna manera, una forma de ingeniería de divisas. Si su manipulación siempre estará en debate.
Detectar la manipulación de contabilidad

Manipulación de estados financieros Un problema siempre presente para los inversores

La SEC ha tomado medidas para eliminar esto tipo de fraude corporativo, pero sigue siendo un riesgo real para los inversores.
Cómo la manipulación del mercado de Deutsche Bank afecta a los inversores (DB)

Explora las ramificaciones de la admisión de Deutsche Bank de que manipuló oro y plata entre 2007 y 2014, incluidas sus similitudes con otros esquemas.