
La deflación, o inflación negativa, ocurre cuando los precios bajan porque la oferta de bienes es más alta que la demanda de esos bienes. Esto generalmente se debe a una reducción en el dinero, el crédito o el gasto del consumidor. Esto puede ser causado por una combinación de diferentes factores, que incluyen la escasez de dinero en circulación, lo que aumenta el valor de ese dinero y, a su vez, reduce los precios; tener más bienes producidos de los que hay demanda, lo que significa que las empresas deben disminuir sus precios para que la gente compre esos bienes; no tener suficiente dinero en circulación, lo que hace que aquellos con dinero se aferren a él en lugar de gastarlo; y tener una demanda disminuida de bienes en general, por lo tanto, disminuyendo el gasto. Si bien puede parecer que los precios más bajos son buenos, la deflación puede afectar a la economía, como cuando causa un alto desempleo, y puede convertir una mala situación, como una recesión, en una situación peor, como una depresión.
La deflación puede llevar al desempleo porque cuando las empresas ganan menos dinero, reaccionan reduciendo los costos para poder sobrevivir. Esto incluye cerrar tiendas, plantas y almacenes y despedir trabajadores. Estos trabajadores tienen que disminuir sus propios gastos, lo que conduce a una demanda aún menor y a una mayor deflación, y provoca una espiral de deflación que es difícil de romper. La única vez que la deflación puede funcionar sin dañar al resto de la economía es cuando las empresas pueden reducir los costos de producción para bajar los precios, como con la tecnología. El costo de los productos de tecnología ha disminuido a lo largo de los años, pero es porque el costo de producción de esa tecnología ha disminuido, no debido a la disminución de la demanda.
La deflación del lado contrario a la deflación

Ha seguido apareciendo a lo largo de la historia económica, pero ¿es eso tan malo?
¿Por qué la deflación es mala para la economía? | La deflación de Investopedia

Puede afectar adversamente la economía de manera significativa.
¿Qué impacto tienen la inflación y la deflación en un valor de acciones de primer orden?

Aprende cómo la inflación y la deflación afectan el valor de las acciones de primer orden, y por qué invertir en blue chips puede estabilizar su cartera en un mercado incierto.