La economía de la clase media de México

¿Existe la clase media en México? por Gerardo Esquivel Hernández (Abril 2025)

¿Existe la clase media en México? por Gerardo Esquivel Hernández (Abril 2025)
AD:
La economía de la clase media de México

Tabla de contenido:

Anonim

México tiene el décimo PIB nominal más grande del mundo, y sus mejoras económicas en la última década se han relacionado principalmente con su participación en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que se estableció en 1994. El TLCAN es un acuerdo comercial con Canadá, los Estados Unidos y México que permite el libre comercio entre los países. A través del TLCAN, la mayoría de las exportaciones se comercializan entre los tres países sin aranceles, eliminando principalmente las barreras comerciales para bienes y servicios.

AD:

Desde que se firmó el acuerdo NAFTA, los niveles de ingreso de la clase media en México han aumentado simultáneamente y el nivel de vida de la clase media mexicana ha ido mejorando. En 2015, la clase media de México representó el 47% del total de hogares del país, con 14. 6 millones. También se espera que la clase media siga creciendo, con 3. 8 millones de hogares que se espera que se muevan al rango de la clase media para 2030.

AD:

La estabilidad financiera mejorada en el país y el aumento del apoyo del gobierno han ayudado sustancialmente a la igualdad de ingresos en México. Mientras tanto, la clase media también se ha beneficiado de un aumento en los niveles de producción de productos electrónicos y automóviles, ya que las disposiciones del TLCAN permiten que estos bienes se comercialicen sin aranceles. La electrónica y los automóviles han sido durante mucho tiempo un enfoque de fabricación líder en el país, y con un aumento en los niveles de producción, los trabajadores de clase media están mejorando los salarios y las oportunidades de empleo.

AD:

Fabricación de productos electrónicos y automóviles

Desde 1994, cuando se acordó el TLCAN, tanto la industria electrónica como la automotriz han crecido significativamente, ya que el libre comercio de América del Norte ha sido un catalizador líder para aumentar la fabricación y la producción. México tiene la sexta industria de productos electrónicos más grande del mundo y es el mayor exportador de productos electrónicos a los Estados Unidos. Los principales productos electrónicos fabricados en la industria incluyen televisores, monitores de pantalla, placas de circuitos, semiconductores y computadoras. El país también es un proveedor líder de equipos de comunicaciones, incluidos teléfonos móviles. Además, México es uno de los principales productores de electrodomésticos del mundo.

En la industria automotriz, México fabrica y produce la mayoría de los automóviles en América del Norte. Una gran mayoría de la industria de fabricación de automóviles en México está representada por General Motors Company (NYSE: GM GM General Motors Co41. 74-0. 95% Creado con Highstock 4. 2. 6 ), Ford Motor Co. (NYSE: F FFord Motor Co12. 12-1. 74% Creado con Highstock 4. 2. 6 ) y Fiat Chrysler Automobiles NV (NYSE: FCAU FCAUFiat Chrysler Automobiles NV 17.86-1. 49% Creado con Highstock 4. 2. 6 ). Las tres compañías fabrican un alto porcentaje de sus automóviles en el país. Otros fabricantes líderes de automóviles en el país incluyen Volkswagen, Nissan, Kia Motors, Mercedes-Benz y Audi.

A medida que la economía y la dinámica del consumidor en el país continúan mejorando, más fabricantes están agregando o moviendo sus operaciones a México. Se espera que esta tendencia continúe, y es probable que el país vea un número cada vez mayor de fabricantes, específicamente en las industrias de electrónica y automóviles.

Sector de Energía de México

En México, el sector de la energía también es un factor muy influyente para la economía del país. Su tierra es rica en recursos naturales para la minería, exploración y refinación de materias primas. En el país, Pemex es una de las compañías de energía más grandes con un enfoque en las operaciones de petróleo y gas natural aguas arriba y aguas abajo. Pemex es una de las compañías petroleras más grandes del mundo y, como tal, ofrece una amplia gama de empleos para la población del país.

Niveles de ingresos de la clase media creciente

En general, el crecimiento de la clase media en México se ha vinculado simultáneamente con las ventajas económicas del Acuerdo de Libre Comercio de América del Norte de 1994, que ha aumentado las exportaciones de productos electrónicos y automóviles y mejorado las exportaciones de energía. Al mismo tiempo, el país se ha beneficiado de un mayor enfoque en la reforma de la igualdad de ingresos del gobierno mexicano. Desde mediados de la década de 1990, los niveles de ingresos en las áreas urbanizadas de México han crecido a un promedio de $ 26, 654 anuales. Los niveles de salario mínimo también han subido a un máximo de 67. 29 pesos mexicanos, o $ 5. 13 U. S. dólares. Como resultado del crecimiento del sector manufacturero del país y la expansión del sector energético, los economistas pronostican que la economía mexicana crecerá hasta el quinto más grande del mundo para 2050. Se espera que este crecimiento aumente los niveles de ingreso y el poder adquisitivo de la clase media en México. consumidores.

Si bien los niveles de ingreso de la clase media están mejorando para los consumidores en México, los estudios muestran que los consumidores son optimistas con respecto a la economía futura, pero que gastan de forma conservadora. Con el crecimiento continuo del consumidor mexicano de clase media y esta dinámica de gasto, cada vez más empresas de bienes de consumo empaquetados e industrias minoristas están abriendo nuevas operaciones para capitalizar esta demanda optimista pero conservadora. AT & T (NYSE: T TAT & T Inc33. 00 + 0. 43% Creado con Highstock 4. 2. 6 ) es un ejemplo, ya que el proveedor de telecomunicaciones ha ampliado su servicio de Internet de alta velocidad para alcanzar 100 millones de personas adicionales en México para el año 2018. A medida que el número de consumidores de clase media siga creciendo, es probable que el país vea ofertas adicionales de proveedores de consumo discrecionales conservadores como AT & T, con ofertas adicionales para mejorar la movilidad y la conectividad.