
Tabla de contenido:
- Crisis de la UE
- Reforma estructural
- Estímulo fiscal
- Política monetaria
- Draghinomics vs. Abenomics
- The Bottom Line
Después de las elecciones generales japonesas de diciembre de 2012, el recién nombrado primer ministro Shinzo Abe implementó un plan de tres partes para impulsar la economía japonesa. Conocido comúnmente como Abenomics, el plan de Abe aborda décadas de luchas económicas mediante el uso de estímulos monetarios masivos, políticas fiscales y reformas estructurales para reducir el estancamiento, la deflación y la deuda pública. Sin embargo, hasta la fecha, cualquier progreso económico beneficioso no ha cumplido los objetivos previstos. Debido a la falta de reformas estructurales legítimas, la economía japonesa no ha podido crear un crecimiento sostenible a medio y largo plazo.
El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, tiene la intención de abordar la agitación económica de la Unión Europea de manera similar. La Eurozona ha estado plagada de crecimiento casi nulo, alto desempleo y deflación a raíz de la Gran Recesión. El programa económico en tres partes de Draghi, apodado Draghinomics, apunta a reformas estructurales agresivas, política fiscal y política monetaria masiva a través de la flexibilización cuantitativa y crediticia. Después de seis meses de Draghinomics, los informes iniciales sugieren que el desempleo ha disminuido y que la inflación ha aumentado en la zona del euro. A pesar del optimismo inicial, la viabilidad del crecimiento sostenible a largo plazo no se puede evaluar sin muchos años de progreso.
Crisis de la UE
La Gran Recesión causó una agitación económica duradera que devastó Europa, Japón y los Estados Unidos. La crisis de la eurozona, en particular, provocó crisis de deuda en varios estados miembros de la UE, y varios países enfrentaron el colapso de las instituciones financieras, el aumento de las tasas de desempleo y la alta deuda pública. De acuerdo con las normas de la UE, los países miembros que usan el euro no pueden tener un déficit anual de más del 3 por ciento del PIB ; España, Italia y Francia corrieron déficits por encima del techo. La persistencia de estos problemas en los años posteriores a la recesión llevó a Draghi a implementar su programa económico en 2014.
Junto con los aumentos en los préstamos del gobierno, los crecientes costos laborales y los déficits comerciales han resultado en dificultades económicas para las naciones de la UE. Para pagar las deudas, los bancos, los prestamistas y los consumidores reducen los gastos a expensas de la confianza de los inversores. Notablemente, el colapso financiero de Grecia requirió que el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el BCE rescaten de $ 147 mil millones y $ 173 mil millones en 2010 y 2012, respectivamente. Sin embargo, incluso con rescates económicos, el crecimiento en la eurozona continúa estancado debido al alto desempleo y la deflación.
Reforma estructural
Draghinomics se basa en tres principios básicos, el primero es la adopción de reformas estructurales rápidas para promover el crecimiento de la producción en toda la zona del euro. El BCE solo puede controlar directamente las políticas monetarias, por lo que los miembros de la UE deben implementar reformas estructurales para estimular la actividad económica.Los mercados laborales han sido un área clave de enfoque para las reformas. Al igual que Japón, la eurozona está creando mercados de trabajo más flexibles y fomentando la participación de la mujer en la fuerza de trabajo.
Si bien la política monetaria y fiscal tiene la intención de impulsar el crecimiento a corto plazo, las reformas estructurales sanas apuntan a crear un crecimiento a largo plazo en el lado de la oferta. A pesar de las intenciones de Draghi, varios gobiernos de la UE se han mostrado reacios a implementar estas políticas, ya que las consideran contrarias a los intereses nacionales. Como resultado, el progreso sigue siendo lento en países como Francia e Italia.
Estímulo fiscal
El segundo elemento, la política fiscal, apunta a mantener el crecimiento a largo plazo y la sostenibilidad de la deuda. En septiembre, Draghi afirmó la necesidad de una política fiscal positiva mediante el uso de recortes de impuestos en lugar de aumentar el gasto. En economía, la política expansionista teóricamente aumenta los ingresos y la propensión a consumir. El efecto multiplicador económico sugiere que una inyección de ingresos adicionales con un mayor uso de la política fiscal agregada, como un presupuesto común de la UE con desgravaciones fiscales, conducirá a una mejora del gasto.
Además de la desgravación fiscal, Draghinomics sugiere que reducir los gastos en áreas improductivas puede crear oportunidades de crecimiento. Al igual que Japón, la austeridad y la consolidación fiscal deben establecerse mediante la formulación de políticas a fin de restablecer la confianza de los inversores. Sin embargo, en la UE, implementar una política fiscal generalizada requiere la coordinación de 18 estados miembros y presupuestos.
Política monetaria
Como lo han demostrado Japón, los Estados Unidos y los Estados Unidos, la política monetaria es crucial en el proceso de recuperación después de una recesión. Flexibilización cuantitativa (QE), que crea dinero para comprar activos financieros sin que los bancos centrales impriman ninguno. y otras políticas monetarias no convencionales han sido implementadas para impulsar la actividad económica durante los períodos de agitación económica.
A principios de 2015, el BCE introdujo un programa QE para comprar $ 70 billones en deuda soberana mensualmente durante al menos un año. La expansión de los balances del BCE reduce los tipos de interés y el euro, creando posteriormente un crédito disponible para inversiones y exportaciones. Sin embargo, los resultados de la QE del BCE no han tenido éxito. Por lo menos $ 1. 7 billones en bonos soberanos europeos han alcanzado rendimientos negativos: bonos gubernamentales a 5 años de Alemania, Suecia y Dinamarca actualmente rinden menos de cero. Esto significa que antes de ajustar la inflación, los inversores están pagando para poseer los bonos.
Draghinomics vs. Abenomics
Draghi recurrió en gran medida a las reformas de Abe en el desarrollo de su plan triple, que, como Abenomics, intenta impulsar la recuperación económica a través de la política monetaria, la política fiscal y las reformas estructurales. Tanto el BCE como el Banco de Japón han utilizado la flexibilización cuantitativa y crediticia para luchar contra la deflación y reconstruir la confianza de los inversores como parte de sus políticas monetarias. Del mismo modo, la consolidación fiscal ha sido un punto focal para el crecimiento sostenible y la creación de empleo; sin embargo, a diferencia de los recortes de impuestos planeados por Draghi, Japón ha aumentado el impuesto nacional a las ventas para crear una deuda sostenible.El tercer elemento, la reforma estructural, ha plagado el progreso tanto en Japón como en la zona euro. Draghi insiste en que la expansión cuantitativa y la consolidación fiscal serían ineficaces a menos que los gobiernos implementen reformas estructurales en el lado de la oferta; mientras que el gobierno japonés ha olvidado abordar los cambios estructurales.
The Bottom Line
Al igual que Abenomics, Draghinomics busca sacar a las economías de la UE de la recesión con un programa de tres pasos. Al igual que en Japón, la reforma estructural, la política fiscal y la política monetaria deben coexistir para aumentar el crecimiento, la creación de empleo y la sostenibilidad de la deuda. La falta de coordinación e implementación de aspectos clave de Draghinomics por parte de los gobiernos de la eurozona ha frenado en gran medida el progreso para revitalizar las economías.
Los fundamentos del comercio S & P 500 Price Progression

El contrato de futuros del índice S & P 500 funciona excepcionalmente bien como una hoja de ruta para el tiempo y la dirección del mercado a corto plazo.
Cómo analizar los fundamentos de las existencias de productos farmacéuticos

Lo que necesita saber sobre el análisis de los fundamentos de las existencias de productos farmacéuticos.
Comprensión Los fundamentos de la banca de mitigación

La banca de mitigación es un sistema mediante el cual la responsabilidad del daño ecológico se transfiere del titular del permiso al banquero de mitigación a través de un sistema de créditos y débitos según las pautas regulatorias.