
Tabla de contenido:
El término "pro rata" se usa para describir una distribución proporcionada. En la industria de seguros, "prorrata" significa que los reclamos solo se pagan en proporción al interés del seguro en el activo; esto también se conoce como la primera condición de la media. Pro rata también se utiliza en los reclamos de bancarrota, donde los activos de un deudor insolvente se dividen proporcionalmente entre los acreedores según el tamaño de los reclamos.
La condición prorrateada de la media también se puede pensar de esta manera: la aseguradora solo es responsable de la proporción de la pérdida que la cantidad de seguro bajo la póliza conlleva al valor en efectivo real de la póliza. activo; el asegurado asume toda la responsabilidad más allá de ese punto.
Ejemplo de condición promedio de Rata
Supongamos que un propietario saca un seguro contra incendios de $ 200,000 en su hogar. La casa en realidad está valorada en $ 300,000. Posteriormente, se produce un incendio en el hogar que causa daños por valor de $ 60,000.
Si la póliza de seguro contra incendios utiliza la condición prorrateada de la media, la compañía de seguros solo es responsable en proporción al nivel de seguro en relación con el valor de la propiedad. Como el seguro solo cubre dos tercios del valor de la propiedad ($ 200,000 / $ 300,000), el asegurado solo puede recuperar dos tercios del costo del daño: $ 40,000 en este caso ($ 40,000 / $ 60, 000).
Otra condición de la media
La mayoría de la literatura de seguros identifica solo dos condiciones separadas de la media. El primero es pro rata, como se describe arriba. El segundo se conoce como una condición especial de promedio, por el cual el seguro insuficiente no se penaliza a menos que la suma represente menos del 75% del valor en riesgo. La mayoría de las políticas con condicionalidad prorrata están reforzadas con una condición especial.
¿Cuál es la diferencia entre un impuesto regresivo y un impuesto proporcional?

Aprende sobre las diferencias entre los impuestos regresivos, progresivos y proporcionales y cómo cada uno de ellos afecta las finanzas cotidianas en términos fáciles de entender.
¿Cuál es la diferencia entre el método de participación y el método de consolidación proporcional?

Descubre las diferencias entre el método de participación y el método de consolidación proporcional de la contabilidad de empresa conjunta, y cómo cada uno es útil.
¿Qué sucede si mi reclamo de seguro cae por debajo del nivel de deducible?

Descubra qué sucede si su reclamo de seguro cae por debajo del nivel de su deducible, incluidos los aspectos básicos de las disposiciones de deducibles, copagos y coseguros.